El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, lanzó un mensaje que resonó más allá de los muros de San Lázaro: “ustedes nos van a reemplazar muy pronto”. No fue un cumplido ni un gesto paternalista, sino un reconocimiento a que la política mexicana requiere nuevas voces. Con ello, colocó sobre la mesa una advertencia doble: a los jóvenes, la urgencia de prepararse; y a sus pares, la inevitabilidad de la sucesión generacional.
Capacitación para el poder
El seminario “Jóvenes Legislando 2025”, con 186 participantes, se presentó como un ejercicio de aprendizaje, pero también como un recordatorio de que la política no admite improvisaciones. Monreal insistió en la necesidad de formarse jurídica, legislativa y políticamente, porque —dijo— la política no es un pasatiempo sino un oficio que exige disciplina. “Me siento muy orgulloso de ustedes, porque dedicaron horas de preparación”, subrayó.
Simulando la Cámara
El acto simbólico de tomar protesta como si fueran diputados fue el cierre de este seminario. Monreal recalcó que se trataba de un protocolo constitucional, la puerta de entrada al ejercicio del poder real. En ese momento, el peso de sus palabras reforzó la idea de que, más allá de los discursos, la institucionalidad sigue siendo la columna vertebral de la vida pública.
Iniciativas con sello juvenil
Las propuestas de los jóvenes fueron variadas y reveladoras: desde alfabetización en inteligencia artificial en la educación básica, hasta sanciones contra la manipulación digital de imágenes sexuales sin consentimiento. También abordaron la prevención de contaminación radiológica y el acceso de animales de apoyo emocional a espacios públicos. Temas que, como reconoció Monreal, muestran que la juventud no solo piensa en elecciones, sino en los problemas cotidianos y tecnológicos de su generación.
Mayer y la política como activismo
En la clausura también participó el diputado Sergio Mayer Bretón, quien recordó que la política es activismo y compromiso social. Su mensaje complementó el de Monreal: no basta con aspirar al poder, se necesita usarlo para causas que conecten con la sociedad.
La ONU juvenil en San Lázaro
El mismo fin de semana, el recinto legislativo también fue escenario del Modelo de Naciones Unidas Líder Méxmun 2.0, que reunió a 295 jóvenes de universidades, preparatorias y secundarias. Para Monreal, esta actividad demostró que la juventud mexicana está lista para ensayar no solo la política interna, sino también la diplomacia internacional.
Confianza en el pensamiento crítico
“Confío en su conciencia crítica, capacidad de ejecución y optimismo para forjar el futuro de México”, declaró Monreal durante la clausura. Más que un elogio, fue un mandato: asumir que la crítica es la base de la democracia y que los jóvenes deben ejercerla sin concesiones.
Entre mensaje político y legado personal
El protagonismo de Monreal en ambos eventos confirma su apuesta por presentarse como un formador de nuevas generaciones políticas. Para algunos, se trata de un gesto genuino de apertura; para otros, de un intento de construir legado y permanecer vigente dentro de Morena. Lo cierto es que el mensaje fue contundente: la juventud no puede esperar más, y el Congreso, con todas sus contradicciones, necesita oxígeno fresco.
Deja una respuesta