La presidenta de la Cámara de Diputados ordenó asistencia total en debates clave como la Ley de Extorsión y el Presupuesto 2026.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que las sesiones de esta y las próximas semanas serán totalmente presenciales, con el objetivo de fortalecer el trabajo legislativo y recuperar la confianza ciudadana en el Congreso.
Durante un encuentro con medios en el Palacio Legislativo de San Lázaro, López Rabadán explicó que la medida busca garantizar la participación activa de las y los diputados en debates trascendentes como la nueva Ley de Extorsión, las reformas al Código Penal sobre delitos ambientales y la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Fin a las sesiones semipresenciales
La legisladora indicó que los trabajos del Pleno se realizarán de manera presencial, dejando atrás el formato semipresencial que se aplicó durante la pandemia y se mantuvo en ciertos periodos. “El ciudadano que paga impuestos merece que sus legisladores trabajen de forma congruente con su responsabilidad”, subrayó.
López Rabadán recordó que ser diputada o diputado “es un privilegio que solo tienen 500 personas en un país de más de 130 millones de habitantes”, por lo que insistió en que quienes ocupan una curul deben asumir su labor con compromiso y presencia constante en el recinto legislativo.
Discusión de leyes prioritarias
Esta semana, la Cámara de Diputados debatirá en el Pleno la nueva Ley de Extorsión, la cual tiene como objetivo reducir los delitos relacionados con este tipo de prácticas en el país. De igual forma, se revisarán modificaciones al Código Penal en materia de protección ambiental.
La presidenta destacó que se trata de temas prioritarios para la ciudadanía, especialmente en el contexto de la inseguridad pública y los delitos que afectan a comunidades locales. “Estamos obligados a trabajar, a debatir con respeto y a estar presentes en el Pleno”, puntualizó.
Compromiso con la transparencia
Al referirse al análisis del Presupuesto de Egresos, López Rabadán enfatizó que los debates sobre el gasto público deben ser transparentes, abiertos y con la presencia de todos los grupos parlamentarios. Consideró que el debate sobre los recursos de los ciudadanos no puede realizarse a distancia.
Asimismo, indicó que la Cámara recibió al secretario del ramo correspondiente, quien compareció ante las comisiones para detallar los avances en materia de seguridad, uno de los temas más sensibles para la población.
Participación en comisiones
Sobre las reuniones de trabajo en comisiones legislativas, la diputada panista señaló que si bien no es competencia directa de la Mesa Directiva, confía en que las y los integrantes de dichos órganos también asuman el compromiso de sesionar de forma presencial. “Debatir, construir y estar presentes es parte del mandato que los ciudadanos nos dieron”, dijo.
Posible discusión de la Ley de Aguas
En cuanto a la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales, López Rabadán precisó que su tratamiento dependerá de los avances en comisiones. Recordó que existen diversas propuestas en análisis, tanto del Ejecutivo federal como de distintos grupos parlamentarios, sin que hasta el momento haya una fecha definida para su dictaminación.
Llamado a prestigiar la política
López Rabadán reiteró que su objetivo como presidenta de la Cámara es “prestigiar la política” y recuperar la confianza social en las instituciones legislativas. “Es tiempo de hacerlo bien. México debe saber que sus representantes están trabajando, debatiendo y tomando decisiones de frente al país”, expresó.



































Deja una respuesta