Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

James Cameron critica el modelo de Netflix y pide sacarlo de la contienda por los Oscar

El director canadiense James Cameron, creador de clásicos como Titanic, Terminator y la multimillonaria saga Avatar, volvió a encender la conversación sobre el futuro del cine… y esta vez el blanco de sus críticas fue Netflix.

Durante una charla en el podcast The Town with Matthew Belloni, de The Ringer, el cineasta señaló que las películas hechas para plataformas de streaming no deberían ser elegibles al Oscar, a menos que realmente se comprometan con un estreno en cines “como debe ser”.

Cameron, quien prepara el lanzamiento de Avatar 3: Fuego y Cenizas, no se guardó nada y arremetió contra la estrategia de Ted Sarandos, CEO de Netflix:

“La película se estrenará una semana, la estrenaremos 10 días; así nos clasificaremos para los Premios de la Academia. Creo que eso es fundamentalmente podrido”.

Para el cineasta, los Oscar pierden sentido cuando se entregan a películas que no se proyectan de manera significativa en salas:

“Para mí, los Premios de la Academia no significan nada si no se proyectan en cines”.

La postura de Cameron: cine primero, streaming después

Cameron sostiene que las películas deben experimentarse en pantalla grande, y considera que Netflix “erosiona” esta tradición al priorizar el streaming sobre las exhibiciones amplias.

Según él, una cinta debería poder competir en la ceremonia solo si cumple con un estreno de al menos un mes en más de 2 mil salas, algo que Netflix raramente hace.

Reglas actuales de los Oscar

Hoy en día, la Academia solo exige:

  • Un estreno mínimo de 7 días consecutivos en una sala comercial en Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Chicago, Dallas-Fort Worth o Atlanta.

  • Para competir como Mejor Película, la cinta debe proyectarse en al menos 10 de los 50 mercados más importantes de EE.UU. dentro de los 45 días posteriores a su estreno inicial.

Gracias a estas reglas, Netflix ha logrado entrar fuerte al Oscar con producciones como Roma, Sin novedad en el frente, Historia de un matrimonio y El poder del perro.

Pero Cameron cree que esto desvirtúa los premios y la experiencia cinematográfica.

¿Un debate que apenas comienza?

Las declaraciones del director llegan justo cuando Hollywood atraviesa uno de los cambios más profundos en su historia: la caída en asistencia a cines, el auge del streaming y una discusión creciente sobre qué define realmente una “película”.

Y si alguien tiene autoridad para hablar sobre la experiencia en salas, es Cameron, responsable de dos de las películas más taquilleras de la historia: Avatar y Avatar: El camino del agua.

Con Avatar 3 en el horizonte, parece claro que Cameron seguirá defendiendo la pantalla grande como el lugar “natural” del cine.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *