Por Bruno Cortés
A tres semanas de concluir el periodo ordinario en la Cámara de Diputados, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, delineó una agenda legislativa acelerada que busca sacar adelante reformas en materia de seguridad, medio ambiente, recursos hídricos, salud y aranceles. El legislador afirmó que se trata de un cierre de sesiones con discusiones de alto impacto para diversos sectores sociales y productivos.
El tema de mayor urgencia es la ley contra la extorsión, aprobada por Diputados a inicios de noviembre y modificada por el Senado el 19 del mismo mes. Con 15 artículos alterados, la Cámara baja deberá votar el allanamiento a estas modificaciones, lo que abriría paso a penas de entre 12 y 42 años de prisión, persecución de oficio y la creación de un registro nacional de víctimas, además de sanciones específicas para funcionarios públicos omisos o cómplices.
En paralelo, continúa el análisis de la reforma en delitos ambientales. La propuesta busca dotar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de instrumentos más rígidos para sancionar el deterioro de ecosistemas y alinear el marco legal con políticas de economía circular. Se prevé que la discusión suba al pleno en los próximos días, en un contexto de creciente presión social por daños ambientales acumulados.
Otro de los puntos fuertes es la nueva Ley General de Aguas, actualmente en foros de consulta desde el 13 de noviembre. El dictamen podría votarse entre el 4 y el 6 de diciembre. La iniciativa plantea un Registro Nacional del Agua, reglas de prioridad para concesiones agrícolas, sanciones por acaparamiento o especulación, y la incorporación de un catálogo de delitos hídricos. Organizaciones de usuarios, agricultores y empresas han participado en las mesas técnicas.
En materia de salud, la Cámara mantiene pendiente la regulación de vapeadores y dispositivos electrónicos. Este paquete legislativo se enmarca en las comparecencias recientes de los titulares del IMSS y el ISSSTE, quienes expusieron la necesidad de fortalecer la prevención y atender riesgos asociados al consumo de nicotina y sustancias emergentes.
La agenda también incorpora ajustes al marco arancelario. Las modificaciones buscan responder a variaciones en el comercio exterior y alinearse con los compromisos del T-MEC. La Secretaría de Economía deberá emitir opinión final antes de que el dictamen suba a discusión. Monreal ha señalado que la actualización de aranceles es necesaria para garantizar certidumbre a sectores industriales y comerciales en medio de tensiones internacionales.
Los trabajos legislativos se desarrollan en sesiones presenciales intensas, particularmente los martes y miércoles, cuando se prevén votaciones clave y posibles sesiones prolongadas para evitar rezagos. La coordinación entre ambas cámaras será determinante, ya que varias de las reformas deberán resolverse antes del 15 de diciembre para evitar que pasen a periodo extraordinario o se trasladen al siguiente ciclo legislativo.
Entre los temas colaterales del cierre legislativo figuran la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, respaldada por Morena pero aún sin fecha definitiva de discusión, y la reforma al mecanismo de revocación de mandato, cuyo análisis podría trasladarse a febrero de 2026 para coincidir con el calendario electoral.
Monreal ha reiterado en sus mensajes públicos que el objetivo de la mayoría parlamentaria es avanzar en reformas que atienden reclamos sociales inmediatos, como la inseguridad por extorsión, la gestión del agua y la protección ambiental. Sectores empresariales, organizaciones civiles y usuarios de redes sociales han mantenido un debate constante sobre el alcance de estas medidas y sus efectos económicos.
El cierre del periodo ordinario se perfila como uno de los más cargados en los últimos meses, con dictámenes de alto impacto que requieren consensos rápidos y un margen de negociación más estrecho. Las próximas semanas serán decisivas para determinar qué iniciativas avanzan y cuáles quedarán pendientes para el siguiente bloque legislativo.

































Deja una respuesta