Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Senadores del PVEM apoyan reforma contra la extorsión para proteger a familias y negocios

CDMX a 21 de noviembre del 2025 (Noticias de México).- Senadoras y senadores del Partido Verde respaldaron la aprobación del dictamen que fortalece la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, al señalar que esta legislación es urgente ante el incremento de este delito que afecta diariamente a miles de familias, comercios y comunidades del país. Recordaron que, según datos del INEGI, el 96 por ciento de las extorsiones no se denuncian y las pérdidas superan los 21 mil millones de pesos.

La senadora Karen Castrejón Trujillo destacó que el dictamen incorpora propuestas del Partido Verde, del Ejecutivo federal y de diversos grupos parlamentarios, lo que representa un avance clave para atender una preocupación nacional. En tanto, el senador Luis Alfonso Silva Romo subrayó que la extorsión se ha vuelto una amenaza cotidiana y recordó que él mismo y su equipo han recibido llamadas falsas con fines delictivos.

Los legisladores resaltaron que la nueva Ley General contra la Extorsión robustece la protección a las víctimas, incrementa las penas para disuadir estas conductas, homologa criterios jurídicos en todo el país y mejora los mecanismos de restitución del daño. Además, señalaron que en 2024 se identificaron 2 mil 400 números usados para extorsionar y que 12 prisiones concentran más de la mitad de estas líneas, lo que refuerza la necesidad del bloqueo obligatorio de llamadas desde penales y del fortalecimiento de las denuncias anónimas mediante el 089.

La senadora Maki Ortiz Domínguez advirtió que la extorsión se ha convertido en una amenaza directa contra la paz de las familias y la supervivencia de miles de negocios, con casos graves como en Tamaulipas, donde el delito creció 148 por ciento en el primer semestre de 2025. Agregó que en 2024 fue el tercer delito más frecuente y generó pérdidas superiores a 200 mil millones de pesos, pese a que solo se denuncia 1 por ciento de los casos, por lo que la aprobación del dictamen representa un paso indispensable para frenar esta problemática.

0-0-0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *