Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Comerciantes del Centro Histórico calculan pérdidas millonarias tras violencia en el Zócalo

La reciente jornada de violencia en el Zócalo capitalino dejó una estela de afectaciones económicas que sigue contabilizándose. De acuerdo con Gerardo Cleto López, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), las pérdidas por ventas no realizadas ascienden, de manera preliminar, a mil millones de pesos. Esta cifra se distribuye entre aproximadamente 3 mil 500 negocios establecidos en el Centro Histórico, una de las zonas comerciales más dinámicas y visitadas de la Ciudad de México.

López explicó que este cálculo inicial solo contempla las ventas no efectuadas y no incluye todavía la evaluación completa de los daños materiales. Varios establecimientos fueron vandalizados durante los hechos violentos y aún se espera un informe preciso que permita a los dueños conocer la magnitud de los perjuicios. Entre los casos más graves se encuentra el robo en el montepío Luz Saviñón, ubicado en la calle Palma, así como el saqueo a joyerías cuyos propietarios continúan sin información clara sobre los avances de las investigaciones relacionadas con la movilización del pasado 2 de octubre.

El desalojo de visitantes y la percepción de inseguridad también generaron un efecto dominó en distintos giros comerciales. Según López, el sábado posterior a los disturbios representó pérdidas significativas para joyerías, ópticas, tiendas de ropa, zapaterías y comercios especializados en vestidos de novia y XV años. Los consumidores evitaron el primer cuadro de la ciudad y optaron por trasladarse a centros comerciales, donde incluso se registraron largas filas de automóviles para ingresar a los estacionamientos. La actividad turística tampoco quedó exenta: hoteles y restaurantes reportaron una disminución notable en el flujo de visitantes, afectación que se extendió hasta El Buen Fin, una de las temporadas comerciales más importantes del año.

El líder empresarial cuestionó además la falta de incentivos fiscales o apoyos extraordinarios por parte de las autoridades capitalinas. Señaló que muchos negocios operaron apenas unos días durante septiembre, ya que las vialidades bloqueadas, las movilizaciones constantes y los eventos en el Zócalo obstaculizaron el acceso de consumidores y proveedores. En octubre y noviembre, los problemas para trabajar con normalidad continuaron, lo que coloca a cientos de comercios en una situación económica delicada. Aunque las protestas forman parte de la vida cotidiana del Centro Histórico, afirmó que el nivel de violencia registrado recientemente supera lo que los comerciantes han enfrentado durante décadas y compromete su viabilidad financiera.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Ciudad de México se sumó al llamado urgente por la aplicación de la ley. La organización señaló que el desbordamiento violento del sábado pasado exige acciones legales claras contra quienes resulten responsables, además de sanciones cuando existan pruebas de excesos por parte de la autoridad policial. Si bien reconoció que las detenciones realizadas representan un paso hacia la legalidad, lamentó que los responsables de los saqueos a joyerías y otros negocios cometidos durante la marcha del 2 de octubre permanezcan libres y sin consecuencias.

Entre pérdidas económicas, daños materiales y una profunda preocupación por la seguridad, los comerciantes del Centro Histórico piden respuestas y medidas efectivas para evitar que episodios de violencia sigan colocando en riesgo la estabilidad de una de las zonas comerciales más importantes del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *