Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

México marca récord histórico de inversión extranjera: Ebrard

Carlos Lara Moreno

 

La economía mexicana cerrará el último trimestre con un repunte histórico de inversión extranjera directa (IED), anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la Mañanera del Pueblo.

El funcionario presentó cifras que, dijo, confirman que México atraviesa uno de sus momentos más sólidos en materia de atracción de capital internacional.

Un trimestre histórico para México

De acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, México alcanzará casi 41 mil millones de dólares en IED al cierre del periodo.

La cifra representa un crecimiento de 15% respecto a 2024, superando todas las proyecciones oficiales y privadas.

“Es una señal clara de que inversionistas de todo el mundo están decidiendo apostar por México en mayor proporción de lo que se esperaba”, explicó Ebrard, quien calificó este aumento como una muestra de confianza en la estabilidad económica del país.

Aumento significativo de nuevas inversiones

Uno de los datos más relevantes es el salto en nuevas inversiones, que no incluyen reinversiones de utilidades. Estas pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, un incremento que el secretario definió como “excepcional”.

“Son nuevas plantas, nuevos proyectos, nuevos empleos. Es capital fresco que llega porque México ofrece condiciones favorables y expectativas positivas”, afirmó.

Ebrard también destacó que, de 2018 a 2025, la IED habrá aumentado casi 70%, una tendencia que se ha mantenido constante y que, dijo, se está acelerando.

Exportaciones: otro motor en crecimiento

A la par del incremento en inversión, las exportaciones mexicanas continúan mostrando un comportamiento ascendente, pese a ajustes comerciales y a la introducción de nuevos aranceles en algunos mercados.

Contra los pronósticos, México mantiene un ritmo sostenido de crecimiento anual en ventas al exterior. “Las exportaciones no se frenan; al contrario, siguen subiendo año tras año”, puntualizó.

México será sede de APEC 2028

Como parte del panorama económico, Ebrard confirmó que México fue elegido por unanimidad como sede de la cumbre de líderes de APEC en 2028.

La organización reúne a economías como China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y Perú, representando el 61% del PIB mundial.

“Es un reconocimiento al papel que México está jugando en la región Asia-Pacífico y un mensaje de confianza y respeto hacia nuestro país”, señaló. También destacó que la sede fortalecerá la diversificación económica y el posicionamiento internacional de México.

Un mensaje de confianza

Ebrard concluyó que el repunte de la IED, el dinamismo exportador y la confirmación de APEC 2028 reflejan una tendencia de estabilidad y confianza.

“Estos números serían impensables sin certidumbre política y sin expectativas positivas sobre México”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *