Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.— La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega y reapertura total de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, proyecto que calificó como “la intervención metropolitana más importante del país”, tras concluir la modernización integral con tecnología de última generación y una inversión histórica de 37 mil millones de pesos. Desde ese domingo, el servicio quedó restablecido por completo de Observatorio a Pantitlán.
Brugada Molina destacó que esta renovación representó un avance estratégico para la movilidad del Valle de México, con una perspectiva de vida útil superior a 50 años, y permitió reducir significativamente los tiempos de traslado entre oriente y poniente. “No fue un mantenimiento mayor: se renovó hasta el último tornillo”, afirmó la mandataria capitalina.
La Jefa de Gobierno subrayó que el recorrido entre Pantitlán y Observatorio podría realizarse en alrededor de 40 minutos, en beneficio de cientos de miles de personas que diariamente enfrentan largos trayectos. Recordó que el subsidio al Metro continuó siendo el programa social más importante de la ciudad, pues, aunque cada viaje costaba alrededor de 13 pesos, se mantuvo en 5 pesos, bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.
Durante la ceremonia, Brugada reconoció el legado de la entonces Jefa de Gobierno y hoy Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsó esta renovación integral, así como el trabajo del consorcio de origen chino encargado de la obra. También agradeció a los equipos técnicos, ingenierías y especialistas que participaron en el proyecto.
En representación de la presidenta Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que esta entrega reafirmó el compromiso del Gobierno de México con una política pública centrada en las personas, especialmente en quienes más apoyo requieren. “Esta obra combate la desigualdad y mejora la vida cotidiana de quienes usan el Metro”, expresó.
El asesor de Movilidad del STC, Guillermo Calderón Aguilera, informó que la modernización incluyó la rehabilitación completa del túnel, sustitución de vías, red de drenaje, sistema contra incendios y ventilación, además de la instalación de un nuevo sistema de control de trenes basado en comunicaciones. Recordó que la intervención inició el 11 de julio de 2022 y se realizó por segmentos para reducir afectaciones a personas usuarias.
El director general del Metro, Adrián Rubalcava Suárez, destacó que la reapertura representó un avance crucial para la operación integral de la Línea 1 y reafirmó el compromiso del STC con la seguridad y eficiencia del servicio. Señaló que, con las 20 estaciones en funcionamiento, se proyectaba transportar 850 mil usuarios diarios.
Por su parte, el embajador de la República Popular China en México, Chen Daojiang, destacó que la participación de su país en la obra reflejó la cooperación estratégica con México y el compromiso con proyectos que impulsan el desarrollo urbano. Asimismo, Wang Qiaolin, presidente de CRRC Zhuzhou Locomotive Co., afirmó que la modernización posicionó a la Ciudad de México como referente internacional en sistemas de transporte urbano.
La intervención incluyó una renovación total de infraestructura: 240 kilómetros de perfiles de vía, 200 mil toneladas de balasto, 60 mil durmientes, 30 mil aisladores, 64 aparatos de cambio, así como nuevos sistemas eléctricos con 2 mil kilómetros de cableado, 40 subestaciones y 336 kilómetros de charolas. También se modernizó la red hidráulica con nuevos cárcamos, drenaje y ventilación.
En materia tecnológica, la Línea 1 quedó equipada con 200 kilómetros de fibra óptica, una red LTE, 80 kilómetros de cable radiante, nuevos locales técnicos y un sistema de control de trenes CBTC. En estaciones, 19 fueron rehabilitadas con accesibilidad universal, iluminación LED y nuevos acabados, mientras que Observatorio fue reconstruida para su integración con el Tren Interurbano El Insurgente.
La Línea 1 incorporó 29 trenes nuevos NM22 y 10 trenes NM16, todos con mayor eficiencia energética, mejor iluminación y más de 5 mil videocámaras. Cada unidad posee capacidad para 2 mil 200 pasajeros y velocidad máxima de 80 km/h, con mayor estabilidad gracias a la renovación total de vías y equipos.





































Deja una respuesta