Carlos Lara Moreno
Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, informó que los programas federales ya superan los 13 millones de beneficiarios, con una inversión superior a 73 mil millones de pesos en el ciclo 2024–2025.
En educación básica se atiende a más de 8 millones de estudiantes, incluidos 5.6 millones de secundaria, donde la beca es universal.
Para educación media superior, la Beca Benito Juárez llega a 4.09 millones de jóvenes, mientras que en educación superior Jóvenes Escribiendo el Futuro beneficia a 409 mil estudiantes.
Anunció además la creación de una nueva beca en Michoacán, Gertrudis Bocanegra, destinada a apoyar transporte para estudiantes universitarios con 1 mil 900 pesos, con arranque de asambleas este 24 de noviembre en 121 planteles.
La entrega de tarjetas para el nuevo ciclo iniciará el 25 de noviembre, mientras que un operativo nacional sustituirá 744 mil 476 tarjetas vencidas.
Recursos directos a escuelas y cobertura total en secundaria y bachillerato
Pamela López Ruiz, directora del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), reportó que este año se destinaron 25 mil millones de pesos a infraestructura educativa mediante comités de madres, padres, docentes y, por primera vez, estudiantes de bachillerato.
Los recursos han llegado a 63,252 escuelas de educación básica, incluidos 16,297 planteles de secundaria, con una inversión de 4,977 millones de pesos.
En media superior, LEEN benefició a 6,050 escuelas, con 4,429 millones de pesos.
Las entidades prioritarias fueron Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
El último pago del año se dispersará a finales de noviembre, salvo en zonas afectadas por inundaciones, que recibirán los recursos en diciembre.
Para 2025, el programa prevé cobertura total en secundaria y bachillerato, además del 100% de los Centros de Atención Múltiple y de escuelas ubicadas en localidades con planes de justicia.
Expansión educativa: nuevos planteles, más lugares y carreras técnicas emergentes
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que la administración alcanzará la meta de 85% de cobertura en educación media superior antes de concluir el sexenio, gracias a la creación de 140 mil nuevos lugares, cifra superior a la prevista inicialmente.
Este año se construyen 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias para operar como preparatorias vespertinas.
Para 2026 se contemplan 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 planteles modulares, priorizando zonas sin servicios educativos.
El Bachillerato Nacional incorporará certificaciones técnicas y nuevas carreras vinculadas a sectores emergentes como semiconductores, inteligencia artificial, ciberseguridad, electromovilidad, nanotecnología y software embebido, entre otras.
En educación superior, la meta es crear 330 mil nuevos espacios, reforzando la expansión de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar, el Tecnológico Nacional de México y el IPN.
Educación y comunidad: jornadas por la paz y participación familiar
Las autoridades destacaron la participación de más de 2.9 millones de estudiantes, familias y docentes en la Tercera Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, además de la asistencia de más de 2 millones de personas a las asambleas de incorporación a becas.

































Deja una respuesta