Por Juan Pablo Ojeda
Este sábado, la Ciudad de México se ve atrapada en una combinación intensa de movilizaciones, marchas y bloqueos que están generando un gran impacto en la movilidad. La más destacada es la megamanifestación convocada por “Generación Z México”, que planea iniciar en el Ángel de la Independencia y culminar en el Zócalo capitalino, lo que provoca alertas viales en puntos estratégicos y desencadena consecuencias viales en varias de las principales avenidas de la capital.
¿Qué exige la marcha de la Generación Z?
El movimiento de la Generación Z ha levantado una protesta de tintes amplios y sociales. Sus demandas incluyen:
-
Un alto a la violencia y la impunidad, exigiendo mayor seguridad para los jóvenes y un freno a los homicidios y desapariciones.
-
Transparencia y rendición de cuentas: acusan corrupción y abuso de poder, y piden cambios estructurales para vigilar la gestión pública.
-
Una reforma democrática con más participación ciudadana, incluso con planteamientos sobre revocación de mandato y un sistema judicial más justo.
Ruta y logística de la manifestación
-
La concentración comienza entre las 10:00 y 11:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia.
-
Se espera que el contingente avance por Paseo de la Reforma, pase por Avenida Juárez y llegue al Zócalo capitalino, usando también Eje Central y otras vialidades del centro histórico.
-
El cierre simbólico podría realizarse entre las 14:00 y 15:00, con un posicionamiento político o actividades artísticas.
Impacto vial y movilidad
-
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportan 3 marchas, 5 concentraciones, además de rodadas ciclistas y motociclistas durante esta jornada, lo que refleja la gran magnitud del operativo vial.
-
Las avenidas más afectadas son Paseo de la Reforma, Eje Central, Insurgentes, así como calles del Centro Histórico como Madero y 5 de Mayo.
-
Como alternativas viales, se recomienda usar vías periféricas como Periférico o Eje 1 Oriente, y optar por transporte público (Metro, Metrobús) para evitar las zonas más saturadas.
Otras manifestaciones programadas
No es solo la Generación Z la que ha salido a las calles hoy: según reportes oficiales, también se llevarán a cabo marchas de otros colectivos: desde la CNTE, hasta organizaciones por derechos civiles o temas más específicos.
Adicionalmente, hay concentraciones de grupos como “Las Hijas de la Cannabis”, que partirán desde Plaza Tlaxcoaque hacia la Suprema Corte, y otras rodadas ciclistas y en motocicleta que completan el panorama de movilización.
Recomendaciones para la ciudadanía
-
Planea con anticipación tus desplazamientos si vas a conducir: considera salir más temprano o usar rutas alternas.
-
Evita las zonas del Centro Histórico, especialmente Reforma y Eje Central, durante las horas pico de la marcha.
-
Activa alertas de tránsito en tu teléfono móvil (Google Maps, Waze, etc.) para recibir información en tiempo real y estar preparado para desvíos inesperados.
-
Si puedes, opta por el transporte público: el Metro y el Metrobús pueden ser una opción más práctica en días de alta movilización.
-
Mantente informado: sigue cuentas oficiales de la SSC-CDMX o medios confiables para conocer actualizaciones sobre desvíos, cierres y liberación de calles.
Mensaje final
La jornada de hoy no es solo un episodio más de protestas: representa un momento de fuerte expresión social, especialmente entre los jóvenes, y deja claro que el malestar en la Ciudad de México ha trascendido redes sociales para posicionarse en las calles. Lo más inmediato para muchos, sin embargo, será cómo evitar quedar atrapado en un caos vial que puede complicar desde citas de trabajo hasta simples trayectos cotidianos.

































Deja una respuesta