Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Trump da marcha atrás y reduce aranceles a carne, café y más alimentos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que exime a una amplia gama de importaciones alimentarias —como carne vacuna, tomates, café y plátanos— de los aranceles generalizados que había impuesto a principios del año en casi todos los países. La medida forma parte de un giro estratégico para responder a las crecientes quejas de los estadounidenses por el alza de precios de los alimentos.

 

 ¿Qué cambio concretó la administración?

  • Trump impuso previamente aranceles base de 10 % a las importaciones de todos los países, más aranceles específicos adicionales.
  • El viernes firmó un decreto que exime ciertos alimentos de esos aranceles, con efecto retroactivo desde la medianoche del jueves.
  • Los productos beneficiados incluyen carne vacuna, café, plátanos, tomates y otros alimentos básicos.
  • Además, se anunciaron acuerdos marco con países como Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador que permitirían eliminar aranceles sobre ciertos alimentos importados.

 

 ¿Por qué se da esta decisión y qué busca?

  • La medida responde a la preocupación pública por los precios elevados de los alimentos y al impacto de los aranceles en la inflación interna de EE.UU.
  • Trump había sostenido que los aranceles no estaban generando inflación, pero la exención admite de hecho que estos gravámenes sí tenían un efecto sobre los costos.
  • El cambio también ocurre tras victorias electorales demócratas en estados como Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde la asequibilidad fue un tema clave.
  • Según el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, se busca aliviar los costes de productos que no se producen en gran medida dentro de EE.UU., como el café o los plátanos.

 

 Implicaciones para mercados y ciudadanos

  • Los consumidores podrían ver una reducción en los precios de alimentos como carne y café a mediano plazo, aunque los efectos precisos aún no están claros.
  • Para los países exportadores de productos agrícolas, la medida abre oportunidades de mayor acceso al mercado estadounidense, especialmente en Latinoamérica.
  • Para productores nacionales de EE.UU., especialmente del sector de carne vacuna, la exención puede generar presión competitiva; ya se han expresado críticas al respecto.
  • En términos de política comercial global, el cambio marca un desvío del proteccionismo estricto hacia una postura más flexible ante la inflación y la opinión pública.

 

Retos y cuestiones en torno al cambio

  • Aunque la exención ya está firmada, los detalles sobre los montos exactos, los productos afectados y el tiempo de aplicación aún no están completamente definidos.
  • Existe escepticismo entre analistas que señalan que esta acción puede ser más bien un ajuste táctico que una estrategia de largo plazo.
  • La relación con los precios al consumidor depende también de que los minoristas trasladen los beneficios, lo cual no está garantizado.
  • Las negociaciones comerciales con países latinoamericanos y europeos continúan, por lo que el panorama puede seguir cambiando.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *