Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

¿Listo para el aguinaldo 2025? Esto es lo que debes recibir por ley antes del 20 de diciembre

En México, el aguinaldo correspondiente al año 2025 deberá entregarse a más tardar el 20 de diciembre, tanto a trabajadores del sector público como del sector privado, de acuerdo con las disposiciones establecidas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y los lineamientos emitidos por el Gobierno de México. Esta prestación anual, considerada un derecho laboral irrenunciable, deberá cubrirse en una sola exhibición y puede pagarse en efectivo o mediante transferencia bancaria.

La LFT, en su artículo 87, establece que todas las personas trabajadoras del sector privado tienen derecho a recibir un aguinaldo equivalente, como mínimo, a 15 días de salario. Esta obligación aplica para todos los centros de trabajo del país, independientemente del tamaño de la empresa o del tipo de contrato laboral. En el caso de quienes no hayan cumplido un año de servicio, el pago debe calcularse de manera proporcional al tiempo laborado.

Para las y los trabajadores del sector público, el Gobierno Federal confirmó mediante decreto que el aguinaldo 2025 será equivalente a 40 días de salario. Esta cantidad se ha mantenido como referencia para la administración pública en los últimos años y se distribuye bajo lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Las dependencias gubernamentales podrán iniciar los pagos desde noviembre, tal como ocurre con algunos pensionados y personal operativo del Estado. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha recordado que este adelanto busca facilitar la planificación económica de los hogares y dinamizar la economía en temporada decembrina.

En el sector privado, se recomienda a los empleadores realizar el pago con anticipación, especialmente en casos de cierres contables o vacaciones colectivas. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) reiteró que el aguinaldo debe entregarse sin descuentos, salvo aquellos previstos por ley y debidamente autorizados.

En caso de que el empleador no realice el pago o entregue una cantidad menor a la correspondiente, las personas trabajadoras cuentan con hasta un año para presentar una queja ante la Profedet o la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Las autoridades laborales han señalado que esta prestación no puede sustituirse por otra forma de compensación ni puede eliminarse mediante acuerdos individuales.

Las instituciones federales también recomendaron a las personas beneficiarias utilizar estos recursos con responsabilidad financiera, especialmente ante el incremento de gastos típico de fin de año. Asimismo, destacaron la importancia de verificar que el pago aparezca correctamente registrado en los recibos oficiales o estados de cuenta.

El aguinaldo, además de ser una obligación legal, es uno de los incentivos económicos más significativos para las familias mexicanas, pues contribuye al fortalecimiento de su economía y al consumo interno en la temporada navideña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *