Noticias de México

Historia de lo inmediato

Advertisement

Última parada de “TRANSEÚNTE 2025”: gran celebración comunitaria en San Juan de Aragón

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció la clausura de la segunda edición de “TRANSEÚNTE: Escena en Comunidad 2025”, que tendrá lugar el sábado 22 de noviembre a las 13:00 horas en el Bosque de San Juan de Aragón, con la presentación de Mosaico Sonidero, a cargo del creador escénico Jorge G. Balleza. La dependencia informó que el montaje ofrecerá un cierre festivo que sintetiza el espíritu comunitario y el impulso cultural del programa.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, esta iniciativa llevó teatro y artes escénicas a calles, plazas y espacios públicos durante más de seis semanas, con actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades. Desde su inicio el 20 de septiembre, el festival recorrió 74 colonias de diez alcaldías: Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

La clausura estará encabezada por Mosaico Sonidero, una propuesta impulsada por el Sistema de Apoyos a la Creación Artística y Proyectos Culturales, basada en la Tropicalidad Aumentada, un concepto que reconoce la cultura soundsystem y la diversidad musical del país. Según los organizadores, la pieza mezcla música, celebración y participación comunitaria.

Durante esta edición, “TRANSEÚNTE” reforzó su presencia en espacios como UTOPÍAS, PILARES, mercados, museos, plazas públicas, complejos deportivos y skateparks, consolidando una red cultural que busca integrar el arte a la vida cotidiana de los barrios. La Secretaría de Cultura destacó la importancia del festival para promover el derecho a la cultura y fortalecer el tejido social.

Además, el programa colaboró con la iniciativa Arte en tu Escuela, acercando montajes y actividades escénicas a estudiantes y docentes, con el objetivo de fomentar la apreciación artística desde edades tempranas. Esta alianza permitió ampliar el alcance de la programación a contextos educativos y comunitarios.

La edición 2025 reunió 15 espectáculos de compañías reconocidas como Teatro al Vacío, Escena Educativa, Maltrechos Teatro, Comparsa La Bulla, La Bomba Teatro, Colectivo Espiral, Asalto Diario y El Carro de Comedias de la UNAM. Los montajes abarcaron clown, cabaret, poesía y teatro familiar, priorizando propuestas accesibles y de carácter participativo.

Todas las funciones fueron gratuitas, lo que, según la Secretaría de Cultura, reafirmó el compromiso institucional con la democratización del acceso a la cultura. Las actividades promovieron espacios de diálogo entre artistas y comunidades, y favorecieron la convivencia en entornos seguros y abiertos.

Con su presencia en UTOPÍA Cascada Xicoténcatl, Tezontli, Barco Utopía y Quetzalcóatl, además de PILARES como José de Molina, Santa Rosa, Valle de Luces y Chichicaspatl II, el programa fortaleció su vocación territorial al articular puntos culturales estratégicos de la ciudad.

La Secretaría de Cultura informó que la clausura se realizará en el Bosque de San Juan de Aragón, ubicado en Av. José Loreto Fabela, en la zona del Zoológico de San Juan de Aragón. El acceso será libre y se espera la asistencia de familias, colectivos y público general para despedir una edición que llevó arte, música y convivencia a las calles de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *