Ciudad de México.— Cada vez más profesionales, estudiantes y creadores adoptan Notion como su centro de operaciones para planear proyectos, organizar ideas o gestionar su vida personal. Aunque su diseño es intuitivo, la plataforma esconde una serie de trucos que pueden transformar por completo la experiencia de uso y multiplicar la productividad diaria.
Uno de los más útiles es el ajuste automático de columnas dentro de las bases de datos. En lugar de arrastrar manualmente los márgenes, basta con hacer doble clic sobre el encabezado de cada columna para que se adapte de inmediato al tamaño del texto más largo. Es un cambio simple, pero evita perder tiempo ajustando tablas o listas.
Para quienes manejan grandes volúmenes de información, otro recurso indispensable es la opción de rellenar múltiples celdas con un solo movimiento, al estilo Excel. Con solo seleccionar y arrastrar el borde inferior de una celda, es posible copiar su contenido hacia abajo, ideal para registrar horarios, estados o valores repetitivos.
Una función poco conocida, pero extremadamente práctica, es la posibilidad de fijar columnas. Esto permite mantener visibles los datos principales —como nombres, categorías o fechas— mientras se desplaza lateralmente por la base. De esta forma, el usuario no pierde de vista la información clave sin importar cuántas columnas tenga el documento.
En el terreno visual, Notion también permite personalizar el diseño de las páginas. Es posible ocultar los íconos que acompañan a cada sección para lograr un aspecto más minimalista, o bien modificarlos en grupo para mantener una identidad visual uniforme en todo el espacio de trabajo. Estas opciones no solo mejoran la estética, sino que también ayudan a mantener la concentración y reducir el ruido visual.
Otro ajuste que simplifica la colaboración en equipo es la inclusión de descripciones dentro de las propiedades. Esta herramienta sirve para aclarar el tipo de información que debe colocarse en cada campo, sin necesidad de abrir las configuraciones o recurrir a notas adicionales. Es especialmente útil en proyectos compartidos o plantillas con muchos colaboradores.
En la organización del tiempo, las vistas del calendario ofrecen flexibilidad total: se puede alternar entre vista semanal o mensual y regresar al día actual con un solo clic. Esto hace más intuitiva la planeación de tareas, reuniones o entregas, y permite mantener una perspectiva clara del avance general de los proyectos.
Quienes buscan un entorno más compacto pueden incluso eliminar los nombres de las bases de datos y conservar únicamente el ícono. Al hacerlo, las páginas se vuelven más ligeras y fáciles de navegar, algo ideal para quienes trabajan con múltiples paneles o plantillas.
Finalmente, existen atajos de teclado que agilizan la edición diaria: escribir “:” seguido del nombre del emoji deseado para insertarlo al instante; usar “/2C” o “/3C” para crear columnas en segundos; y escribir tres guiones “—” para generar divisores. Incluso se puede crear un divisor vertical utilizando un bloque de cita y el comando Shift+Enter, un truco poco conocido que mejora la presentación visual de las páginas.
Estos ajustes demuestran que Notion no solo es un gestor de tareas, sino una herramienta moldeable que se adapta al estilo de trabajo de cada persona. Con práctica y curiosidad, se convierte en un espacio donde productividad y diseño se fusionan para dar orden a las ideas en el mundo digital.































Deja una respuesta