Noticias de México

Historia de lo inmediato

México recibe donación de 9 máscaras peruanas para el Museo Nacional de la Máscara

El Museo Nacional de la Máscara, ubicado en San Luis Potosí, recibió una donación especial: nueve máscaras tradicionales provenientes de Paucartambo, Cuzco, Perú, una de las regiones con mayor tradición ceremonial en los Andes. Las piezas fueron entregadas por el maestro mascarero Yuri Ordóñez Jiménez, quien viajó desde Perú para presentar personalmente esta colección única que ahora formará parte del acervo permanente del recinto.

Durante la rueda de prensa, encabezada por el director del museo, Emilio Eduardo Briones Valdez, Ordóñez destacó que estas máscaras permitirán a visitantes, investigadores y artistas conocer técnicas ancestrales de la tradición peruana, reforzando los vínculos culturales entre México y Perú.

 

¿Qué representan las nueve máscaras donadas?

Las máscaras de Paucartambo son utilizadas en festividades como la Virgen del Carmen, una de las celebraciones más emblemáticas del Cuzco. Sus diseños, elaborados con técnicas heredadas por generaciones, reflejan elementos coloniales, religiosos y cosmovisiones indígenas andinas.

Para el museo, estas piezas amplían el diálogo intercultural en torno al arte mascarero, enriqueciendo una colección que ya integra expresiones de diversas comunidades mexicanas y latinoamericanas.

 

Anuncian el 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros 2026

En el mismo evento se anunció que en octubre de 2026 se llevará a cabo el 3er Encuentro Internacional de Maestras y Maestros Mascareros, en el marco de “Xantolo se vive en tu ciudad 2026”, uno de los programas culturales más importantes en San Luis Potosí.

El encuentro reunirá a 10 maestras y 45 maestros mascareros provenientes de más de 13 países, incluyendo:

  • Chile
  • Bolivia
  • Argentina
  • Ecuador
  • Perú
  • Colombia
  • Guatemala
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • México
  • Además de naciones europeas invitadas

 

Actividades del encuentro: una semana de arte, identidad y tradición

Durante una semana, el público podrá participar y observar:

  • Talleres de elaboración de máscaras con materiales como madera, cera, pieles, cartoncillo, barro, vaqueta y fibra de vidrio
  • Conversatorios entre artistas e investigadores
  • Exposiciones de máscaras tradicionales y contemporáneas
  • Presentaciones y demostraciones del proceso creativo

El evento se llevará a cabo tres días en el Museo Nacional de la Máscara y dos días en la Huasteca Potosina, permitiendo una experiencia inmersiva para los asistentes y mostrando la diversidad cultural de México.

 

Un impulso a la tradición mascarera internacional

Para el museo, este encuentro es clave para fortalecer la preservación de saberes tradicionales y para promover el intercambio cultural entre países. Las máscaras —como objetos rituales, artísticos y comunitarios— continúan siendo un vehículo de identidad que conecta a pueblos de toda América Latina.

La donación peruana y el anuncio del Encuentro Internacional consolidan al Museo Nacional de la Máscara como una referencia regional en la investigación, difusión y preservación de estas expresiones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *