Noticias de México

Historia de lo inmediato

Cruces irregulares en frontera EUA-México caen 79 % en octubre

Por Juan Pablo Ojeda

 

Los cruces irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México se desplomaron un 79 por ciento en octubre de 2025, al registrarse 30 651 encuentros, informó la U.S. Customs and Border Protection (CBP). Esta cifra marca un mínimo histórico para ese mes, según el informe oficial.

La caída representa además un 29 % menos que el anterior récord bajo para un octubre, cuando en el año fiscal 2012 se reportaron 43 010 encuentros. La CBP y el U.S. Department of Homeland Security (DHS) atribuyen esta reducción a las políticas migratorias implementadas por la administración del Donald Trump.

Según la DHS, desde enero hasta octubre de esta segunda presidencia de Trump, se han detenido 106 134 migrantes en la frontera sur. Esa cifra media diaria fue de 258 aprehensiones, menos de 11 por hora, lo que representa una caída de aproximadamente 95 % en comparación con la era Joe Biden (2021-2025).

La secretaria del DHS, Kristi Noem, declaró que “se hizo historia: los menores cruces fronterizos en octubre en la historia y el sexto mes consecutivo de cero liberaciones (de migrantes). Esta es la frontera más segura que jamás haya habido”. Esta afirmación es parte del lenguaje empleado por el gobierno para subrayar la eficacia de su política migratoria.

El descenso reportado se produce en un contexto donde el total de encuentros de migrantes para el año fiscal 2025 –entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025– llegó a 237 565, lo que constituye la cifra más baja de los últimos 55 años, según la DHS. Esa cifra también representa una caída del 87 % en comparación con el promedio de los cuatro años fiscales anteriores.

El informe señala que el cambio de política incluyó prohibiciones al asilo masivo, despliegue de militarización en la frontera sur, cero liberaciones de detenidos por migración irregular y un endurecimiento general del control fronterizo. Estas medidas se explican como parte del “cierre” de la frontera al ingreso irregular.

Expertos en migración advierten que, aunque las cifras oficiales muestran una bajada sustancial, estos datos reflejan únicamente los encuentros detectados y no necesariamente el total de intentos de cruce ni las condiciones de quienes intentan migrar. Las rutas alternas o métodos no detectados podrían seguir activos, por lo que la caída no implica desaparición del fenómeno.

Para México, este cambio en la dinámica de la frontera implica tanto oportunidades como retos: menor presión sobre entradas irregulares hacia los Estados Unidos, pero también la necesidad de reforzar colaboración bilateral, gestión de flujos migratorios y protección de derechos humanos. Para ciudadanos y comunidades fronterizas, el descenso puede modificar los patrones migratorios, de tránsito y de asilo.

Complementariamente, la CBP publica periodicamente estadísticas detalladas sobre los “Southwest Land Border Encounters” y las “Nationwide Encounters” que permiten verificar tendencias y cambios en los flujos migratorios irregulares.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *