Noticias de México

Historia de lo inmediato

Mural en Tlatelolco recuerda la lucha por la paz y la justicia en México y el mundo

Ciudad de México, 6 de noviembre de 2025. La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, encabezó este miércoles la inauguración del mural “La ONU y la Ciudad de México: Voces de Paz y Cooperación”, obra que rinde homenaje a los principios universales de la paz, los derechos humanos y la cooperación internacional, en el contexto del 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ceremonia tuvo lugar en el histórico Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, espacio emblemático de memoria, resistencia y diálogo social. Frausto Guerrero estuvo acompañada por el Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann; la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño; la Directora General de Estrategia Multilateral de la SRE, embajadora Aureny Aguirre O. Sunza; y la Directora General del Instituto de Promoción Turística, Jennie Shrem Serur.

Durante su intervención, la secretaria subrayó la importancia histórica de Tlatelolco como escenario de acuerdos internacionales por la paz —como el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina— y como símbolo de la defensa de los derechos humanos, especialmente tras la masacre de 1968 y la organización social surgida tras los sismos de 1985.

Aquí la memoria no se olvida. Aquí seguimos construyendo dignidad, justicia y solidaridad. Y desde este lugar queremos enviar un mensaje de reconocimiento y respaldo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien el día de ayer fue objeto de un agravio injustificado. Su fortaleza y dignidad son ejemplo frente al mundo”, expresó la funcionaria.

Frausto destacó que el turismo en la Ciudad de México también se construye desde la cultura, la empatía y la defensa de los derechos, y señaló que la capital “recibe al mundo sin racismo, sin xenofobia y sin exclusión”.

El mural, realizado por el colectivo Iztapalapa Mural, forma parte del programa Ciudad Mural, impulsado para fortalecer el arte público y la participación comunitaria. La obra busca reflejar la tradición muralista de la capital, al tiempo que reconoce el papel de la Ciudad de México como anfitriona de foros internacionales de paz, derechos de las mujeres, juventudes e igualdad social.

La pieza recuerda además que la CDMX ha sido sede de encuentros globales que definieron agendas históricas y continúa siendo un territorio de diálogo, memoria y encuentro intercultural.

Este mural no sólo celebra ocho décadas de la ONU, sino la convicción de que la Ciudad de México es una ciudad de corazón grande que acoge a todos los pueblos”, afirmó Frausto.

En la ceremonia participaron también representantes diplomáticos, académicos, del sector turístico y de organizaciones culturales, quienes resaltaron la vocación internacionalista y humanista de la capital mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *