Noticias de México

Historia de lo inmediato

Asesinato de Carlos Manzo interrumpió las festividades del Día de Muertos en Uruapán

Andrea Aguilar, Noticias de México

Uruapan, Michoacán a 2 de noviembre, 20225 (Noticias de México).- En la noche del 1 de noviembre de 2025, el centro histórico de Uruapan, Michoacán, se convirtió en escenario de un crimen que sacudió al país. El presidente municipal Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de 40 años, fue asesinado a balazos mientras participaba en el tradicional Festival de las Velas, un evento emblemático previo al Día de Muertos.

El alcalde, conocido por su postura firme contra el crimen organizado, se encontraba tomándose fotografías con niños y familias cuando un atacante armado abrió fuego en plena plaza principal. Las detonaciones, captadas en videos que circularon rápidamente en redes sociales, desataron pánico entre los asistentes, quienes gritaban el nombre del edil mientras corrían en busca de refugio.

En el enfrentamiento posterior, uno de los agresores fue abatido por elementos de seguridad, mientras que dos personas más fueron detenidas en el lugar. También perdió la vida uno de los escoltas de Manzo, asignado por la Guardia Nacional.

Las autoridades estatales y federales acordonaron de inmediato la zona, preservando evidencias y desplegando patrullajes intensivos para garantizar la seguridad de la población.Manzo, electo en septiembre de 2024 como candidato independiente a través del «Movimiento del Sombrero», había hecho de la lucha contra la violencia su bandera. Antes de asumir la alcaldía, fue diputado federal y auditor en el IMSS.

Cabe recordar que en los últimos meses, el alcalde Manzo elevó denuncias públicas sobre la creciente influencia del crimen organizado en Uruapan, una ciudad atrapada en disputas entre grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación y facciones locales. Y el 19 de septiembre de 2025, hizo un enérgico llamado al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch y a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando intervención urgente.

«No quiero ser un alcalde más de los ejecutados», advirtió con claridad. En octubre, pidió no retirar a la Guardia Nacional y solicitó armamento pesado para la policía local, además de ofrecer recompensas millonarias por decomisos significativos.

Este asesinato es el sexto de un alcalde en México durante 2025 y el tercero en Michoacán, tras los homicidios de Martha Laura Mendoza en Tepalcatepec y Salvador Bastida en Tacámbaro, ambos en junio. Apenas unos días antes, el 29 de octubre de 2024, el periodista Mauricio Cruz Solís fue asesinado tras entrevistar a Manzo, evidenciando la escalada de violencia en la región.

El Gabinete de Seguridad federal, a través de su cuenta oficial en X y reposteado por García Harfuch, confirmó los hechos y aseguró que «este crimen no quedará impune». La presidenta Sheinbaum, tras una reunión de emergencia, repudió el «vil asesinato» y ordenó una investigación inmediata.

El asesinato de Carlos Manzo, apodado «el sombrero michoacano», interrumpe las festividades del Día de Muertos y expone la vulnerabilidad de los líderes locales que confrontan al narco sin suficiente respaldo.

Su caso simboliza un grito de auxilio ignorado y subraya la urgencia de estrategias integrales para contener la violencia en Michoacán, una de las regiones más afectadas por el crimen organizado en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *