Desde 2022, en gran parte de México ya no se aplica el cambio entre horario de verano e invierno, salvo en algunas zonas fronterizas del norte. El cambio fue oficial tras la aprobación de la Ley de los Husos Horarios el 28 de octubre de ese año.
La historia se remonta a 1996, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo estableció un decreto para aplicar desde el primer domingo de abril hasta el último domingo de octubre el llamado “horario de verano”, adelantando una hora el reloj con el fin de reducir demanda eléctrica y contaminación.
¿Por qué ya no se hace el cambio para todo el país? Tres razones básicas: el ahorro de energía resultó mínimo, se detectaron efectos negativos para la salud, y se optó por simplificar el sistema. Según documentos oficiales, el ahorro energético apenas representaba entre 0.1 y 0.2 % del consumo nacional. Además, la Secretaría de Salud y otros estudios señalaron que mover el reloj puede provocar irritabilidad, alteraciones del sueño, falta de concentración, fatiga e incluso mayor riesgo cardiovascular.
Entonces, ¿qué sucede ahora? La ley indica que la mayoría del país operará en un horario estándar permanente, ajustado por su zona (Centro, Pacífico, Sureste, etc.). Sólo siguen aplicando cambios estacionales los municipios fronterizos norteños (por ejemplo en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y el estado de Baja California) para mantener sincronía comercial con los EE.UU.
Las implicaciones son variadas para la gente común. Por un lado, ya no hace falta estar pendiente del “adelantar” o “atrasar” el reloj cada primavera u otoño. Por el otro, algunos sectores (transporte, negocios, comercio internacional) están adaptando sus horarios de operación para encajar con los cambios fronterizos o con mercados que sí tienen ajuste horario. Expertos comentan que, aunque el ahorro de energía fue real, su impacto era tan bajo que no justificaba los costos sociales y de salud.
¿Y qué pasa con Estados como Quintana Roo o Sonora? Ellos ya tenían carácter especial. Quintana Roo desde 2015 cambió de huso sin ajuste estacional, Sonora no aplica cambio porque su vecino Arizona tampoco lo hace.
En resumen: el cambio de horario quedó en gran medida en el pasado para México. Si vives en el país, ya no tendrás que mover el reloj cada octubre o abril. Solo en algunos municipios de la frontera norte se mantiene la práctica por razones económicas y de comercio internacional.



































Deja una respuesta