El Centro Histórico de la Ciudad de México se vuelve más fascinante que nunca. El Fideicomiso Centro Histórico, en colaboración con el joven compilador Mario Yair Torres Santamaría, presentó un innovador mapa interactivo de Leyendas y Datos Esotéricos, pensado para que residentes, trabajadores y visitantes descubran el patrimonio intangible de la capital a través de sus historias y misterios.
Durante estas festividades de Día de Muertos, la herramienta digital permitirá recorrer la zona patrimonial con un atractivo adicional: desde la pantalla de tu teléfono, podrás conocer leyendas como La Llorona, La Mujer Herrada o la Esquina Maldita, así como datos históricos y fenómenos que marcaron la historia de la ciudad.
El mapa contiene 55 puntos de interés, organizados en cinco rutas —centro, norte, sur, poniente y oriente— para mejorar la experiencia peatonal. Cada sitio, representado por una calavera tradicional, incluye una breve descripción de la leyenda, el dato o el misterio, junto con su fuente bibliográfica.
Entre los relatos más sorprendentes, se destaca que el 26 de octubre de 1916 se fundó en un cuarto del actual Palacio de la Autonomía, perteneciente a la UNAM, el primer Laboratorio de Psicología Experimental de México, liderado por el Dr. Enrique O. Aragón. Asimismo, los visitantes podrán ubicar en Moneda 13, dentro del Museo Nacional de las Culturas, la ventana arqueológica de la casa de Moctezuma, Tlillancalco, un salón pintado de negro donde el Huey Tlatoani se comunicaba con los dioses.
El mapa interactivo ya está disponible en www.centrohistorico.cdmx.gob.mx, donde además se puede consultar un resumen de todos los datos y leyendas ubicados, convirtiendo cada recorrido por el corazón de la Ciudad de México en una aventura entre historia, misterio y tradición.




































Deja una respuesta