Noticias de México

Historia de lo inmediato

Nuevas multas de tránsito en CDMX alcanzan hasta 68 mil pesos en 2025

A partir de octubre de 2025, entraron en vigor las nuevas multas de tránsito en la Ciudad de México, con ajustes significativos que buscan mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en zonas urbanas. Las sanciones más altas alcanzan hasta 68 mil pesos, dependiendo del tipo de infracción y el riesgo asociado, especialmente para vehículos de carga o transporte de sustancias peligrosas.

El nuevo esquema utiliza como referencia el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 equivale a 113.14 pesos, base para calcular los montos económicos de las sanciones. De esta manera, las multas oscilan entre 100 y 600 UMAs, es decir, entre 11,300 y 68,000 pesos, según la gravedad de la falta cometida.

Las infracciones más severas están dirigidas a vehículos pesados y de transporte especializado que incumplen normas de seguridad, operan sin permisos vigentes o circulan por vías no autorizadas. El objetivo es disminuir los riesgos de accidentes y daños al medio ambiente provocados por unidades de gran tamaño o que manejan materiales tóxicos.

Uno de los cambios más notorios en el Reglamento de Tránsito es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora en zonas con alta afluencia peatonal. Esta medida aplica en zonas escolares, centros urbanos y áreas residenciales, donde el flujo de personas obliga a priorizar la seguridad sobre la rapidez vehicular.

De forma paralela, las autoridades capitalinas implementaron un nuevo sistema de radares móviles que operará en las principales avenidas de acceso a la ciudad, como Viaducto, Periférico y Calzada de Tlalpan. Estos dispositivos buscarán detectar excesos de velocidad, uso indebido de carriles y maniobras imprudentes, así como verificar el cumplimiento de límites establecidos en zonas de riesgo.

El Reglamento de Movilidad de la CDMX también fue modificado para incluir una nueva clasificación de licencias de manejo, denominada Tipo E13, dirigida exclusivamente a conductores de vehículos que transportan sustancias tóxicas o peligrosas. Este tipo de licencia requiere evaluaciones médicas, psicológicas y técnicas más estrictas, con el fin de garantizar la idoneidad de los operadores y prevenir accidentes mayores.

Las sanciones máximas, que llegan a los 68 mil pesos, están reservadas para las infracciones más graves, como transitar sin autorización en vías restringidas, derramar sustancias contaminantes o incumplir protocolos de seguridad industrial. Estas multas no solo buscan castigar la falta, sino también desincentivar conductas de alto riesgo que afectan la seguridad pública y ambiental.

El Gobierno de la Ciudad de México subrayó que la actualización forma parte de una estrategia integral de movilidad segura, que combina infraestructura, educación vial y tecnología. Se estima que la reducción de velocidad y el monitoreo con radares móviles podrían disminuir hasta en 20% los accidentes en zonas urbanas durante los próximos meses.

Las autoridades exhortaron a los automovilistas a consultar la versión actualizada del Reglamento de Tránsito y respetar las nuevas disposiciones. También recordaron que las multas pueden pagarse con descuentos si se liquidan dentro de los primeros diez días hábiles posteriores a su emisión.

Con estas modificaciones, la capital busca equilibrar el flujo vehicular con la protección de peatones, ciclistas y conductores, en una ciudad donde el tránsito es parte de la vida cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *