Noticias de México

Historia de lo inmediato

La OMS exige acciones urgentes para proteger la salud del cerebro

Las enfermedades neurológicas se han convertido en una crisis silenciosa que afecta a más del 40% de la población mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un llamado urgente para priorizar la salud cerebral y mejorar la atención a trastornos como el accidente cerebrovascular, la migraña, el Alzheimer, la meningitis y la epilepsia idiopática, responsables de más de 11 millones de muertes cada año.

De acuerdo con la OMS, muchas de estas enfermedades son prevenibles o tratables, pero millones de personas siguen sin acceso a diagnóstico ni tratamiento oportuno. En su nuevo informe, la agencia advirtió que los países con bajos ingresos cuentan con 80 veces menos neurólogos que las naciones con mayores recursos, lo que deja a millones de pacientes sin apoyo médico ni seguimiento adecuado.

El subdirector general de la OMS, Jeremy Farrar, destacó la urgencia de reforzar la atención neurológica, sobre todo en comunidades rurales y marginadas, donde el estigma y la falta de recursos económicos agravan el problema. “Más de una de cada tres personas vive con una enfermedad que afecta su cerebro; debemos hacer todo lo posible para garantizarles una mejor atención”, afirmó.

Actualmente, solo 63 países cuentan con una política nacional sobre trastornos neurológicos, y apenas 34 de ellos destinan fondos específicos para atenderlos. Además, solo 46 naciones ofrecen servicios de cuidados formales, y 44 tienen protecciones legales para quienes brindan atención a pacientes, lo que deja a miles de cuidadores informales sin apoyo ni reconocimiento.

La OMS advirtió que la falta de inversión en investigación está frenando los avances en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, especialmente en regiones con recursos limitados. Por ello, el organismo pidió a los gobiernos del mundo un compromiso global para ampliar la cobertura médica, financiar estudios científicos y reducir las brechas de atención.

El llamado no solo apunta a los sistemas de salud, sino también a la conciencia social. La salud cerebral —dice la OMS— debe ser una prioridad colectiva, ya que afecta la calidad de vida, la productividad y el bienestar de millones de familias en todo el mundo.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *