Noticias de México

Historia de lo inmediato

Kenia López llama a fortalecer la alianza con EU rumbo al T-MEC 2026

Por Bruno Cortés

 

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, habló claro y sin rodeos: México y Estados Unidos están frente a una oportunidad histórica. Con la revisión del T-MEC en 2026 a la vuelta de la esquina, el mensaje fue directo: “no podemos improvisar”. Durante un encuentro con empresarios de la American Society of Mexico, encabezados por Larry Rubin, la legisladora panista pidió dejar atrás la retórica política y enfocarse en lo que realmente mueve a ambas economías: la cooperación, la confianza y las reglas claras.

Explicó que si México quiere ser un socio confiable para Estados Unidos, debe garantizar certidumbre jurídica, infraestructura sólida y capacitación laboral, tres factores que —dijo— “no se logran con discursos, sino con políticas públicas serias y con visión de largo plazo”. Su argumento es sencillo: en un mundo donde las cadenas de suministro están cambiando por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, México tiene la gran carta del nearshoring.

“Tenemos la ubicación, el talento y el momento”, subrayó. Y no le falta razón: nuestro país se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio superior a 850 mil millones de dólares al año. Pero ese liderazgo —advirtió— no está garantizado. “Si no damos certeza, esas inversiones se van a otro lado”, sentenció ante representantes de empresas como IBM, Meta, Honeywell, Pepsico y EY, que operan directamente en la región.

López Rabadán insistió en que la política debe estar al servicio del desarrollo económico, no al revés. “El reto no es sólo atraer inversión, sino convertirla en bienestar, paz y certidumbre para las familias”, explicó. En otras palabras, de nada sirve que lleguen fábricas si los trabajadores no ven mejoras reales en sus comunidades.

También aprovechó para reconocer la labor de Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, y la fuerza del sector empresarial norteamericano en nuestro país: representan más del 45% de la inversión extranjera directa y generan más de un millón de empleos formales.

Para López Rabadán, la cooperación entre México y Estados Unidos debe ser más profunda y menos burocrática. “Nuestros pueblos comparten valores y aspiraciones. Mantener viva la democracia y el diálogo es clave para seguir creciendo juntos”, afirmó. Y cerró con un llamado que sonó más a advertencia que a discurso: “No hay futuro económico si no hay acuerdos políticos sólidos. La competitividad de la región depende de la capacidad de entendernos y planear con inteligencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *