Noticias de México

Historia de lo inmediato

Paseo Nocturno de Día de Muertos: la CDMX pedalea entre luz y tradición

La Ciudad de México se prepara para una de sus noches más coloridas del año. El Paseo Nocturno en Bicicleta de Día de Muertos, programado para el sábado 25 de octubre, convertirá avenidas como Reforma y el Centro Histórico en un río de luces, disfraces y pedales. Serán 19 kilómetros de ruta donde la tradición y la movilidad sustentable se dan la mano, en un evento gratuito que promete reunir a miles de personas disfrazadas de catrinas, calaveras y personajes del más allá.

El recorrido, organizado por MiBici CDMX en colaboración con la Secretaría de Turismo, forma parte del calendario cultural que enmarca las celebraciones de Día de Muertos en la capital. Desde las siete de la noche y hasta la medianoche, ciclistas, patinadores y peatones podrán participar en una experiencia que combina arte urbano, música en vivo y proyecciones digitales que iluminarán los monumentos más emblemáticos del trayecto.

En distintos puntos del recorrido se instalarán altares rodantes, ofrendas móviles y estaciones temáticas, donde artistas locales intervendrán bicicletas con flores, papel picado y veladoras eléctricas. Las familias también podrán unirse con sus hijos en triciclos o patines, y la convocatoria incluye un concurso de disfraces ciclistas para premiar la creatividad y el ingenio capitalino.

El Paseo Nocturno no es solo un evento recreativo, sino un símbolo de cómo la ciudad mezcla modernidad y tradición. A lo largo del año, la CDMX ha ampliado su red de ciclovías a más de 80 kilómetros, consolidando una cultura de movilidad sustentable que ahora se entrelaza con las festividades más arraigadas del país. Este encuentro entre bicicletas y calaveras es, en palabras de sus organizadores, “una forma de pedalear hacia la memoria colectiva, recordando con alegría a quienes ya no están”.

Las redes sociales ya lo posicionan como el evento viral del mes. Bajo el hashtag #DíaDeMuertosCDMX, miles de usuarios comparten fotografías de disfraces, bicicletas decoradas y videos de paseos previos. Se espera que este año las cifras superen los 100 mil asistentes, entre locales y visitantes nacionales y extranjeros.

Los expertos en turismo estiman que el impacto económico de estas celebraciones será notable. Restaurantes, hoteles y cafeterías del Centro Histórico reportan ya un incremento en reservaciones, mientras los mercados tradicionales registran alta demanda de flores, papel picado y calaveritas. Octubre, dicen, se ha convertido en el mes donde el turismo cultural alcanza su punto más alto en la capital.

Mientras tanto, en los barrios y colonias de la ciudad, los preparativos para el Día de Muertos avanzan a toda velocidad. En los mercados, las velas y las flores de cempasúchil comienzan a perfumar el aire; en los hogares, los altares toman forma con retratos y pan de muerto. El Paseo Nocturno será, para muchos, el primer gran acto colectivo que dé inicio a la temporada de ofrendas.

El ambiente, más que festivo, es de comunión. Familias enteras, grupos de amigos y comunidades ciclistas participan no solo por diversión, sino por el gusto de mantener viva una costumbre que se reinventa cada año. En una ciudad donde el ruido y el tráfico dominan el día, la noche del 25 de octubre será distinta: una procesión de luces que celebra la vida sobre dos ruedas.

En el fondo, más allá del folclor, la CDMX reafirma su esencia: una ciudad que transforma el duelo en fiesta, la pérdida en recuerdo y la memoria en movimiento. Cada pedalada, cada risa y cada canto bajo el cielo capitalino será una forma de decir lo que el pueblo mexicano repite desde hace siglos: la muerte no nos separa, solo nos enseña a celebrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *