CDMX a 28 de julio, 2024 (Noticias de México).- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha realizado 289 visitas de verificación sanitaria durante la presente administración. Estas inspecciones resultaron en el aseguramiento y destrucción de 376 kilogramos, 94 litros y 2,653 piezas de los denominados “productos milagro” o “productos engaño”, debido a que no cumplían con las normativas sanitarias.
Estos productos, que difunden información engañosa y prometen efectos terapéuticos o curativos sin evidencia científica, representan un riesgo significativo para los consumidores. Carecen de garantía en cuanto a su seguridad y efectividad, lo que pone en peligro a quienes los utilizan, al no contar con un registro o autorización sanitaria.
Además, la AGEPSA ha emitido 24 alertas sanitarias sobre diversas marcas y productos que atribuyen propiedades terapéuticas o curativas exageradas o que contienen componentes peligrosos. La divulgación de estas alertas busca proteger a la población de los riesgos asociados con estos productos.
El consumo y distribución de “productos engaño” es un problema sanitario grave, ya que expone a la población a la desinformación y al fraude, además de no cumplir con las regulaciones de calidad adecuadas. Por ello, la SEDESA, a través de AGEPSA, mantiene una vigilancia permanente para identificar y retirar del mercado este tipo de mercancías.
0-0-0
Deja una respuesta