Noticias de México

Historia de lo inmediato

Proponen quitar IVA y deducir gastos veterinarios para aliviar el cuidado de mascotas

Por Bruno Cortés

 

En un país donde casi siete de cada diez hogares tienen una mascota, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó una iniciativa que busca dar un respiro económico a las familias mexicanas. Su propuesta plantea que los alimentos y medicinas para mascotas no paguen IVA, y que los gastos médicos veterinarios puedan deducirse del ISR. En otras palabras, comer bien y recibir atención médica para perros, gatos o pequeñas especies de compañía dejaría de ser un lujo fiscal.

Según datos del INEGI, México cuenta con alrededor de 80 millones de animales de compañía, entre perros, gatos, aves, peces y reptiles, y muchas familias sienten el peso de mantenerlos saludables y bien alimentados. La diputada explicó que aplicar tasa cero de IVA a alimentos procesados y medicinas, junto con la deducibilidad de los gastos veterinarios, reduciría la carga económica de los hogares, mejoraría la nutrición y el cuidado de los animales, y también ayudaría a refugios y asociaciones de rescate a atender a mascotas abandonadas o en situación de vulnerabilidad.

López Rabadán subrayó que estas medidas no solo benefician a los dueños de mascotas, sino que podrían contribuir a disminuir el abandono de animales al hacer más accesible su cuidado. “Permitirá una mejor alimentación y atención para los animales, y aligerará la presión económica que afrontan los refugios y asociaciones de rescate”, afirmó.

Además, en el marco de la discusión sobre la Ley de Amparo, la diputada anticipó un debate intenso pero necesario, donde se definirán posiciones jurídicas más allá de ideologías. Recalcó que la función del amparo es proteger los derechos de los ciudadanos, garantizar que las autoridades no los violenten y permitir que quienes se vean afectados puedan defenderse eficazmente. López Rabadán se comprometió a que este debate sea plural, público y que refleje las prioridades de la ciudadanía, asegurando que no se debilite una figura legal tan importante para la protección de los derechos humanos.

En pocas palabras, su iniciativa combina política fiscal con bienestar animal y social, proponiendo que cuidar a una mascota no sea un lujo sino un derecho económico accesible, mientras refuerza el papel del Congreso como garante de la protección de los mexicanos y sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *