Noticias de México

Historia de lo inmediato

Simone Biles pide romper el estigma sobre la salud mental en el deporte

Simone Biles, la gimnasta más premiada de todos los tiempos, con 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales, reafirmó su compromiso con la salud mental de los deportistas durante una charla ofrecida en Buenos Aires. En un auditorio repleto de jóvenes y atletas, la estadounidense sostuvo que el tema “sigue siendo un gran estigma”, especialmente en Estados Unidos, y urgió a replantear la manera en que se aborda dentro del ámbito deportivo.

“La salud mental sigue siendo un gran estigma porque no se habla lo suficiente de esto. Es momento de romper con esa idea de que es una debilidad y empezar a pensar en lo que realmente necesita cada persona”, señaló Biles, quien se convirtió en un símbolo global de la importancia del bienestar psicológico en el deporte tras su decisión de retirarse parcialmente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por una crisis de ansiedad.

La atleta de 28 años recordó que en aquel momento sintió que su mente y su cuerpo habían dejado de sincronizarse, lo que la llevó a priorizar su salud emocional. “Entrenarme para Tokio me hizo darme cuenta de que había dejado de lado mi salud mental. Estaba concentrada solo en lo físico, y eso me pasó factura”, explicó.

Tras un proceso de recuperación que implicó apoyo psicológico, descanso y la contención de su familia y entrenadores, Biles regresó a la competencia con una fortaleza renovada, coronándose nuevamente campeona olímpica en París 2024. “Elegí hacer un cambio: dejar de ser solo un ícono para convertirme en una persona real, con la que otros puedan conectar más allá de la gimnasia”, expresó.

Aunque actualmente se encuentra en un periodo de descanso, la gimnasta no descartó la posibilidad de participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ya sea como competidora o como espectadora. “Aún no lo sé, puede que esté compitiendo o simplemente en la hinchada, pero quiero estar ahí”, afirmó, dejando abierta la puerta a una posible despedida en su país natal.

Durante la charla, Biles también abordó el tema de la equidad de género en el deporte y recordó cómo figuras como la gimnasta Gabby Douglas la inspiraron a romper barreras. “Ver a mujeres negras en escenarios de élite me hizo entender que el cielo era el límite”, dijo. Añadió que hoy se siente orgullosa de ser fuente de inspiración para niñas y niños que sueñan con alcanzar lo que ella logró: “Nosotras lo hemos hecho y queremos que los demás también lo logren”.

Además de su legado deportivo, Biles habló de sus proyectos personales. Manifestó su deseo de formar una familia y de continuar colaborando con el sistema de adopción, del que ella misma formó parte. Actualmente, participa como mentora en la organización Friends of the Children, dedicada a acompañar a menores en proceso de adopción.

Biles viajó a Buenos Aires como invitada especial en el marco de la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027. Durante su visita, fue recibida por el alcalde Jorge Macri y posó junto al futbolista uruguayo Edinson Cavani. Este jueves ofrecerá una clínica de gimnasia junto a su entrenadora en el Estadio Mary Terán de Weiss, dirigida a jóvenes talentos argentinos, reafirmando así su compromiso con las nuevas generaciones y con un deporte más humano, equitativo y consciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *