Noticias de México

Historia de lo inmediato

Buscan poner tope a los cobros excesivos en la telefonía móvil en México

En México se plantea un cambio importante para quienes usan telefonía móvil. El diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que busca poner límites reales al gasto de los usuarios, evitar cobros extra inesperados y garantizar servicios de calidad.

La propuesta ya fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes. Entre sus puntos más relevantes está el derecho de los usuarios —tanto de planes de prepago como pospago— de fijar un límite máximo de consumo para no pagar por servicios adicionales que no contrataron. Y lo mejor: sin costo extra por solicitar ese tope.

Otro cambio importante es que los saldos no usados en recargas y planes sean reintegrados al usuario dentro del mes siguiente a la facturación, siempre que sea técnicamente posible, según lo que determine el nuevo regulador en telecomunicaciones.

También se plantea que los consumidores puedan cancelar sus servicios si la calidad no cumple con los parámetros estimados por los lineamientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que propone definirse con claridad en los contratos de adhesión.

El tema de los desbloqueos también aparece: se busca obligar a los operadores a desbloquear los equipos de forma inmediata cuando termine el contrato, se pague el equipo de contado o se liquide su costo.

¿Por qué surge esta iniciativa? Porque hay muchas quejas ciudadanas. Datos del IFT muestran que las principales reclamaciones son por fallas en el servicio, cargos indebidos, problemas con los saldos y promociones, dificultad para hacer portabilidad o cambios de plan sin aviso, y bloqueo de equipos.

Y hay cifras que ponen la dimensión: México tiene más de 148 millones de líneas móviles, lo que equivale a unas 112 líneas por cada 100 habitantes, de las cuales la gran mayoría son de prepago.

Si esta iniciativa prospera, podría traer cambios reales para millones de personas que están hartas de pagar de más o de contratos con letra chiquita.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *