Noticias de México

Historia de lo inmediato

Greta Thunberg llega a Atenas tras ser deportada por su misión a Gaza

Greta Thunberg aterrizó en Atenas este lunes, entre vítores y reclamos, tras ser deportada junto con otros 170 ciudadanos que participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria que buscaba llevar ayuda a Gaza enfrentando el bloqueo israelí.

El grupo fue interceptado por la marina israelí en aguas internacionales, detenido y expulsado vía aérea a Grecia y Eslovaquia. De los más de 400 activistas capturados, alrededor de 340 ya han sido deportados, mientras que otros 138 o más siguen bajo custodia en el centro de detención de Ktziot.

Las críticas no se hicieron esperar. Activistas denuncian malas condiciones: falta de agua, comida, medicamentos, privación de sueño, golpes, encerronas en jaulas, insultos. Entre ellos, Thunberg aseguró que fue empujada, que le obligaron a portar una bandera israelí, y que se le confiscaron pertenencias.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum exigió la liberación inmediata de los seis compatriotas que quedaron detenidos. Informó que ya se realizan gestiones diplomáticas y que embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, interviene para asegurar la integridad física de los nacionales y su pronta repatriación.

La Flotilla Global Sumud partió a finales de agosto de 2025, con el objetivo de romper el bloqueo marítimo de Gaza, transportando ayuda humanitaria como alimentos y medicinas, o al menos así lo han declarado los organizadores. Israel, por su parte, ha negado las acusaciones de malos tratos y asegura que se respetaron los derechos de los detenidos; también acusa a la flotilla de ser un acto político dirigido a generar propaganda.

Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado que la interceptación de la flotilla en aguas internacionales es una violación flagrante del derecho marítimo y humanitario. Se acusa, además, que el bloqueo obstaculiza deliberadamente el suministro de ayuda vital a la población que enfrenta hambre, desplazamiento y crisis sanitaria en Gaza.

Greta Thunberg calificó la operación como una emergencia moral: dijo que se está cometiendo “genocidio”, que los mecanismos internacionales están fallando y que la misión, más allá de la entrega de ayuda, buscaba visibilizar una crisis humanitaria que muchas potencias prefieren ignorar.

La situación continúa siendo tensa: los activistas deportados se encuentran con el apoyo diplomático de varios países, mientras los que permanecen bajo custodia dependen de gestiones legales, atención médica, y la presión internacional para su liberación. La Flotilla Global Sumud insiste en que seguirá luchando hasta que se respete el derecho al acceso humanitario a Gaza.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *