Noticias de México

Historia de lo inmediato

Avanza la estrategia nacional de vivienda con la entrega de 400 mil casas

El Gobierno de México consolida una política de vivienda con justicia social, enfoque territorial y atención prioritaria a jóvenes, mujeres y trabajadores de bajos ingresos

Carlos Lara Moreno

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y los organismos del sector —INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI e INSUS— presentaron los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, una estrategia que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible, bajo los principios de honestidad, inclusión y desarrollo ordenado del territorio.

La titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, destacó que el programa cuenta con una reserva territorial de más de 900 mil predios en todo el país, lista para la construcción de 400 mil viviendas durante 2025.

De ese total, 302 mil serán edificadas por el INFONAVIT, 6 mil por la CONAVI y 9 mil por el FOVISSSTE, en coordinación con gobiernos estatales y municipales.

“La vivienda es un derecho, no una mercancía. Hemos cuidado que los terrenos elegidos cuenten con servicios, transporte y ubicación adecuada, evitando la especulación inmobiliaria”, afirmó Vega Rangel.

INFONAVIT: Vivienda accesible y créditos para jóvenes

El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que el Instituto alcanzará 302 mil viviendas contratadas al cierre de este año, lo que representa el 25% de la meta sexenal de 1 millón 200 mil unidades.

En 25 estados ya se construyen 110 mil viviendas, con entregas en marcha en Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Coahuila, Morelos y Yucatán.

Romero Oropeza subrayó que, por instrucción presidencial, se simplificaron los requisitos para acceder a un crédito hipotecario. Ahora, basta con que el trabajador gane entre uno y dos salarios mínimos, no tenga casa propia y cuente con empleo formal.

“Queremos vivienda para quienes más la necesitan. Los jóvenes podrán obtener un crédito con apenas seis meses de antigüedad laboral; ellos representan el futuro del país”, sostuvo.

Además, anunció un portal público de transparencia donde cualquier persona puede consultar los contratos, costos y empresas que construyen los desarrollos de vivienda del Instituto.

FOVISSSTE: Alivio de créditos y apoyo a mujeres trabajadoras

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, reportó que 183 mil 833 acreditados ya fueron beneficiados con el Programa de Justicia Social, que otorga condonaciones, quitas y liquidaciones para saldar créditos históricos.

El plan busca alcanzar a 400 mil personas, especialmente trabajadores jubilados o exservidores públicos que aún mantienen adeudos.

El programa FOVISSSTE Mujeres ha colocado más de 21 mil créditos, y la estrategia de autoproducción “Tú Construyes” permite a las maestras, maestros y servidores públicos construir su casa propia en terrenos sociales o privados con asistencia técnica del Fondo.

“Estamos saldando deudas con justicia y abriendo oportunidades para que las mujeres y los trabajadores construyan su patrimonio”, señaló Maldonado.

CONAVI: Vivienda con rostro de mujer y enfoque joven

El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, informó que este año se edifican 86 mil 708 viviendas nuevas y se ejecutan 100 mil mejoramientos habitacionales, con un 80% de avance en los primeros padrones.

Del total de personas registradas, 79% son mujeres, 31% jefas de hogar, y 20% de las viviendas estarán destinadas a renta para jóvenes trabajadores.

La CONAVI opera en más de 40 municipios de 25 estados, y ha instalado más de 100 módulos de registro y atención ciudadana.

“La vivienda debe reflejar la diversidad social del país: mujeres, jóvenes y comunidades indígenas son el centro de nuestra política habitacional”, afirmó Chávez Contreras.

INSUS: Certeza jurídica y combate a la corrupción

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, anunció que se han iniciado procesos de regularización en 562 mil 156 lotes en zonas marginadas, y se han entregado más de 20 mil escrituras en distintas entidades.

Asimismo, hizo un llamado a la población para evitar fraudes y no entregar dinero en efectivo a supuestos gestores, recordando que todos los pagos deben hacerse a cuentas oficiales y con comprobantes bancarios.

“El INSUS no cobra en efectivo ni trabaja con intermediarios. Si detectan irregularidades, pueden denunciar en el portal buzon.insus.com.mx/buzon”, advirtió.

Un modelo de vivienda pública y social

La política de vivienda del actual gobierno busca romper con el modelo especulativo del pasado y fortalecer un sistema integral, sustentable y justo, donde la vivienda sea un instrumento de bienestar, no de desigualdad.

Los avances presentados por SEDATU, INFONAVIT, FOVISSSTE, CONAVI e INSUS consolidan una nueva visión del Estado mexicano:

una vivienda cercana al trabajo, con servicios básicos, transparencia en su financiamiento y prioridad para quienes menos tienen.

“Cada vivienda construida o regularizada representa un acto de justicia social y esperanza para las familias mexicanas”, concluyó Vega Rangel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *