Cada vez más mexicanos reciben llamadas de números extranjeros, principalmente de Estados Unidos (+1) o Reino Unido (+44), diciendo que su currículum fue recibido. Lo que parece una oferta de empleo legítima, en realidad, es una estafa diseñada para robar información personal y dinero.
De acuerdo con David González, investigador de seguridad informática de ESET, estas llamadas forman parte de redes de fraude que comienzan con tareas aparentemente sencillas: tomar capturas de pantalla, dar “likes” o ver videos, prometiendo ingresos que van de 500 a 2,600 pesos. Sin embargo, después solicitan pagos adicionales a través de otras plataformas, como Telegram, supuestamente para “reclamar el ingreso” o recibir prestaciones extra.
“El phishing por voz o vishing se basa en llamadas que engañan a la víctima para que proporcione datos personales o bancarios, y en algunos casos se instala software malicioso en el dispositivo”, explica González. Otra modalidad llamada wangiri, originaria de Japón, consiste en llamadas que suenan una sola vez: si devuelves la llamada, se generan cargos internacionales elevados.
La Fiscalía de Nuevo León y la SSPC advierten que ninguna empresa seria contacta candidatos mediante grabaciones extrañas ni solicita pagos iniciales para empezar a trabajar. Los estafadores obtienen los números de bases de datos filtradas y utilizan ladas internacionales para generar confianza.
Cómo protegerte
Especialistas recomiendan:
- No contestar llamadas de números extranjeros desconocidos.
- No devolver la llamada ni enviar mensajes a números sospechosos.
- No proporcionar datos personales, bancarios o de pago.
- Bloquear el número y reportarlo ante la policía cibernética o la fiscalía local.
- Guardar evidencia de la comunicación: capturas de pantalla, mensajes y registros.
- Usar herramientas de seguridad en el teléfono y activar filtros de llamadas.
BBVA explica que en Android y iOS es sencillo bloquear números desconocidos desde las opciones de contacto. Además, cualquier pago realizado por error debe reportarse inmediatamente a la institución financiera para intentar recuperar los fondos.
Con la expansión de estas estafas en México, la recomendación principal de las autoridades es mantener alerta y desconfiar de ofertas de empleo que prometen dinero fácil. Lo que parece un ingreso rápido puede convertirse en una pérdida económica y robo de identidad.
Deja una respuesta