Por Juan Pablo Ojeda
Instagram sigue consolidándose como una de las redes sociales más populares del mundo, con millones de usuarios compartiendo fotos, videos e historias cada día. Parte de su éxito radica en combinar entretenimiento con comunicación instantánea, diferenciándose de plataformas centradas únicamente en la mensajería.
Pero con tanta exposición surge la necesidad de controlar quién puede ver nuestra actividad. Para ello, Meta, la empresa dueña de Instagram, ha desarrollado funciones de privacidad, entre ellas el “estado de actividad”. Esta herramienta muestra cuándo un usuario está en línea o la última vez que accedió a la app, facilitando la interacción en los mensajes directos.
El estado de actividad se refleja con un punto verde junto a la foto de perfil y un registro de la última conexión. Sin embargo, no todos quieren mostrar estos datos. La buena noticia es que la función es configurable y se puede desactivar siguiendo unos pasos sencillos desde el menú de configuración de la aplicación. Una vez desactivada, los contactos no podrán ver tu conexión, aunque tú tampoco podrás conocer la de ellos.
Mantener el estado activo mejora la comunicación en tiempo real y agiliza las respuestas, pero puede comprometer la privacidad de los usuarios. Por eso, Instagram permite encontrar un equilibrio entre visibilidad y control: cada persona puede decidir cómo quiere manejar su información digital.
Además del estado de actividad, la plataforma ofrece otras herramientas para proteger la privacidad: ocultar historias, restringir comentarios o silenciar cuentas sin necesidad de bloquearlas. Estas opciones reflejan una tendencia creciente en redes sociales: empoderar a los usuarios para que adapten su experiencia digital según sus necesidades.
En definitiva, la decisión de mostrar u ocultar tu última conexión dependerá de tu estilo de uso. Instagram garantiza que la privacidad es flexible y reversible, demostrando que la seguridad digital no está peleada con la conectividad y que cada usuario puede decidir qué información compartir.
Deja una respuesta