Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum asegura que el T-MEC es ley y México revisará cumplimiento en 2026

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el T-MEC es de cumplimiento obligatorio para México, Estados Unidos y Canadá, y aclaró que la próxima revisión del tratado, prevista para 2026, no requiere aprobación del Senado mexicano.

El proceso incluirá una audiencia pública en el Congreso de Estados Unidos en enero de 2026, así como una reunión trilateral entre los tres países el 1 de julio del mismo año, con el objetivo de analizar los términos del tratado vigente desde 2020.

Durante su mensaje, Sheinbaum destacó que el T-MEC no está sujeto a renegociación en esta revisión y que México enfrenta dificultades para apartarse de acuerdos ya firmados, por lo que el enfoque será únicamente el cumplimiento y la resolución de posibles controversias.

Sobre los aranceles impuestos por la administración Trump a productos específicos de México y Canadá, la mandataria explicó que obedecen a disposiciones legales y decisiones de seguridad estadounidenses. “El tratado es ley. Es ley para Estados Unidos, para Canadá y para México”, subrayó.

Sheinbaum detalló que México revisa actualmente los 54 puntos señalados como posibles barreras comerciales y aseguró que, desde la perspectiva del país, no ha habido incumplimiento de los compromisos del T-MEC. En caso de ser necesario, el gobierno adoptará las acciones pertinentes y también presentará sus propios temas ante Estados Unidos durante este proceso de revisión.

Con ello, la presidenta enfatizó que el T-MEC mantiene su vigencia y obliga a todos los países miembros, reafirmando la legalidad del tratado y la posición de México frente a la política comercial internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *