Por Bruno Cortés
Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025.— La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, compareció ante el Pleno del Senado como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde defendió la estrategia de seguridad y los programas sociales. Subrayó que el combate al robo de combustibles —huachicol— y el endurecimiento de sanciones contra la delincuencia organizada forman parte de los ejes prioritarios de la actual administración.
Rodríguez señaló que, desde el arranque de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el huachicol pasó de ser un delito tolerado durante años a convertirse en un objetivo central de la política de seguridad. Afirmó que los operativos interinstitucionales han permitido la reducción significativa de este ilícito, lo que ha representado ahorros millonarios para el erario.
En este contexto, la funcionaria reiteró que “no hay pactos con criminales” y que quienes sean sorprendidos en actividades de robo de combustible, complicidad o encubrimiento enfrentan consecuencias legales sin distinción de cargos o filiación política. Subrayó que se trata de una política de “cero corrupción y cero impunidad”.
La secretaria detalló que las sanciones se extienden no solo a quienes extraen de manera ilegal los combustibles, sino también a las redes de distribución y complicidad, incluyendo a funcionarios públicos que hayan permitido o encubierto estas prácticas. “Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate”, advirtió.
Rodríguez enmarcó el combate al huachicol dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad, junto a acciones como el despliegue de Mesas de Paz y el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, con el objetivo de reducir la violencia y frenar la operación financiera del crimen organizado. Recordó que, en conjunto, estas medidas han contribuido a disminuir en 45.6% los delitos de alto impacto en el país desde 2018.
En su intervención, también hizo énfasis en que el robo de hidrocarburos no solo afecta a las finanzas públicas, sino que está vinculado al fortalecimiento de grupos criminales que atentan contra la seguridad de comunidades enteras. Por ello, insistió en que mantener bajo control este delito es fundamental para garantizar la gobernabilidad y la paz social.
A la par del tema de seguridad, la secretaria mencionó la inversión de más de 850 mil millones de pesos en programas sociales durante 2025, con impacto en 32 millones de familias, y recordó que 13.4 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos seis años.
Rodríguez también abordó la coordinación en el caso Ayotzinapa, la atención a víctimas de delitos y la reciente Reforma al Poder Judicial que permitió la elección directa de jueces y magistrados. Destacó que estos cambios buscan consolidar la justicia como un derecho ciudadano y no como un privilegio.
Finalmente, insistió en que la administración de Sheinbaum se caracteriza por actuar sin tolerar actos de corrupción ni colusión con el crimen organizado, con el objetivo de consolidar un México “más justo, democrático y soberano”.
Deja una respuesta