Noticias de México

Historia de lo inmediato

Transporte gratuito para estudiantes: un puente hacia la educación sin barreras

Por Bruno Cortés

 

En México, ir a la escuela no siempre depende de las ganas o del esfuerzo de los estudiantes, sino de algo tan básico como poder pagar el transporte para llegar a clases. Esa es la realidad de miles de niñas, niños y jóvenes que viven en comunidades rurales, pueblos pequeños o colonias periféricas de las grandes ciudades, donde las distancias son largas y los camiones escasos o caros. Frente a este problema, el diputado Miguel Ángel Guevara Rodríguez, del PAN, presentó una iniciativa que busca cambiar la historia: un programa nacional de transporte público gratuito para estudiantes.

La propuesta, que se analiza en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, plantea que el gobierno federal promueva y coordine este programa con prioridad en comunidades indígenas, rurales y zonas con alta marginación. El argumento es claro: si la Constitución reconoce el derecho a la educación y la ley habla de equidad y accesibilidad, entonces no puede ser que el simple hecho de no tener dinero para el camión sea lo que condene a un joven a dejar la escuela.

El diputado Guevara explicó que en muchos municipios rurales, o incluso en los bordes de grandes ciudades, los estudiantes recorren distancias de más de 15 kilómetros para llegar a la escuela. El problema no es solo la lejanía, sino que muchas veces no existen rutas seguras ni transporte suficiente, lo que implica altos costos y riesgos de inseguridad para las y los alumnos. Eso termina traduciéndose en una triste realidad: abandono escolar.

Diversos estudios respaldan este diagnóstico. El Censo de Población y Vivienda 2020 mostró que la lejanía entre casa y escuela es un factor estructural que afecta la permanencia escolar, sobre todo en nivel medio superior y superior. En palabras simples: quienes viven lejos, y no tienen cómo pagar o acceder a transporte digno, tienen menos posibilidades de seguir estudiando.

Por eso, la iniciativa subraya que el transporte debe dejar de ser una barrera y convertirse en un puente. Que ningún estudiante tenga que elegir entre comer o pagar el camión, ni entre arriesgar su seguridad o abandonar sus estudios. La idea de este programa nacional es que la escuela sea accesible para todas y todos, sin importar el lugar donde vivan o los recursos de sus familias.

De aprobarse, el proyecto abriría la puerta a un cambio profundo: garantizar que la educación no solo sea un derecho en papel, sino una posibilidad real, quitando del camino uno de los obstáculos más comunes y silenciosos para miles de jóvenes: el costo del transporte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *