Por Juan Pablo Ojeda
En un esfuerzo conjunto por mejorar la vigilancia del transporte de mercancías y combatir el contrabando, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de Marina (Semar) y el SAT México firmaron oficialmente las Bases de Colaboración en materia de Carta Porte. El acuerdo, difundido a través de redes sociales, busca consolidar la cooperación interinstitucional para el intercambio de información y la supervisión del traslado legal de bienes en el país.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles por parte de Semar, Jesús Antonio Esteva Medina de la SICT y Antonio Martínez Dagnino del SAT concretaron el documento con el objetivo de fortalecer la fiscalización y atender el contrabando de mercancías ilícitas mediante sistemas de control apoyados en tecnologías de la información. Estas medidas permitirán inspeccionar, verificar y supervisar el cumplimiento de la normativa vigente, rastreando tanto los productos como los vehículos y responsables de su traslado, desde el punto de origen hasta el destino final.
El acuerdo se basa en la Carta Porte digital, implementada por el SAT en 2022, que funciona como comprobante fiscal para acreditar la legalidad de los bienes durante su transporte. Desde su puesta en marcha, hasta agosto de 2025, se han emitido más de 1,510 millones de facturas con el complemento Carta Porte, generadas por aproximadamente 140 mil emisores. Este sistema permitirá un intercambio de información más eficiente entre las instituciones, mejorando la seguridad en la movilidad de mercancías y contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
La firma del convenio también responde al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para consolidar un modelo de movilidad confiable a largo plazo, impulsando la planeación y la innovación en el transporte de mercancías.
El fortalecimiento del control de mercancías se da en un contexto sensible para México, luego del operativo nacional que desarticuló una red de contrabando de huachicol fiscal. La incautación histórica de 10 millones de litros de diésel de un buque en Tampico, Tamaulipas, derivó en la detención de casi 50 personas, incluidos altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros. Entre los detenidos figuró el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, tres empresarios y cinco marinos, así como el aseguramiento de vehículos, armas y documentación en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
El acuerdo entre SICT, Semar y SAT representa un paso estratégico para garantizar que el transporte de mercancías cumpla con la ley, reduciendo riesgos de contrabando, promoviendo transparencia fiscal y contribuyendo a una movilidad más segura y eficiente en todo el territorio nacional.
Deja una respuesta