Noticias de México

Historia de lo inmediato

IA y ópera: nueva herramienta para detectar enfermedades cardíacas

Por Juan Pablo Ojeda

 

Prevenir enfermedades cardíacas, la principal causa de mortalidad en el mundo según la OMS, ha tomado un rumbo inesperado gracias al investigador Joshua Hutcheson de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Su pasión por la ópera, compartida con su esposa cantante, lo llevó a notar un curioso vínculo: los nódulos de calcificación que afectan las cuerdas vocales también pueden alterar el sonido de los latidos del corazón, una pista que abrió la puerta a la innovación.

Junto con la profesora asistente Valentina Dargam, Hutcheson desarrolló un algoritmo de inteligencia artificial capaz de analizar los sonidos del corazón y detectar anomalías. En estudios con ratones, la herramienta logró un 95 % de éxito en identificar latidos anormales y un 86 % de precisión para determinar la enfermedad específica.

La investigación ya está dando el salto a humanos gracias a un acuerdo con la red hospitalaria Baptist Health South Florida, donde se recopilan datos de latidos para entrenar el algoritmo. Según Dargam, la detección temprana es crucial, porque muchas personas desconocen que tienen alguna enfermedad cardíaca hasta que esta se encuentra en etapas avanzadas.

El proyecto también busca acercar la tecnología al público general. Pacientes podrían usar estetoscopios digitales o aplicaciones móviles que graben el latido del corazón y permitan que el algoritmo indique si hay anomalías, similar a cómo las pulseras deportivas monitorean la frecuencia cardíaca.

Lejos de reemplazar a los médicos, la inteligencia artificial se plantea como un aliado para que los profesionales de la salud puedan actuar con precisión y evitar que las enfermedades cardíacas progresen hasta niveles críticos. Así, la música y la tecnología se unen para ofrecer una nueva esperanza en la prevención de la principal causa de muerte en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *