Noticias de México

Historia de lo inmediato

Pasatiempos creativos que transforman tu mente y tu bienestar

En un mundo acelerado, encontrar momentos para dedicarse a uno mismo es cada vez más valioso. Los pasatiempos creativos —esas actividades en las que manos y mente trabajan al ritmo de la imaginación— han demostrado ser aliados poderosos para la salud mental. Pintar, bordar, modelar arcilla o incluso cocinar no solo generan placer: ayudan a liberar tensiones, mejorar la concentración y potenciar la memoria.

La ciencia lo respalda. La Dra. Anne Dupontois, psiquiatra de la Universidad de Nantes, explica que la “arteterapia” contribuye a disminuir la ansiedad, la depresión y el estrés. Un estudio de la Universidad de Drexel (EE.UU.) encontró que apenas 45 minutos de una actividad artística reducen significativamente el nivel de cortisol, la hormona del estrés.

En 2025, la oferta de hobbies creativos es más amplia que nunca. Para quienes disfrutan del dibujo y el color, las acuarelas, los mandalas o el coloreo por números siguen siendo opciones populares, perfectas para quienes buscan relajarse mientras desarrollan coordinación y paciencia. En el terreno de la creación de objetos, destacan la cerámica, el mosaico o la escultura, actividades que requieren cierta guía al inicio pero que brindan una satisfacción única al ver el resultado final hecho con las propias manos.

El universo textil también ofrece alternativas cautivadoras: tejer, bordar, hacer crochet, coser o probar el tufting —una técnica que permite fabricar alfombras personalizadas— son pasatiempos que combinan destreza manual y creatividad. Y para quienes prefieren actividades ligadas al hogar, la cocina, la jardinería o el reciclaje creativo son formas accesibles de dar rienda suelta a la imaginación, aportando belleza y funcionalidad al entorno cotidiano.

Más allá de los resultados estéticos, lo que hace especiales a estos pasatiempos es su capacidad para centrar la mente, canalizar emociones y devolver la calma. Son momentos en los que las preocupaciones ceden espacio a la concentración y al disfrute del proceso.

En definitiva, dedicar tiempo a un hobby creativo no es solo entretenimiento: es una inversión en bienestar emocional y equilibrio personal. Elegir el que mejor encaje con tus gustos y ritmo de vida puede convertirse en una poderosa herramienta para cuidar tu salud mental, abrir espacio a la inspiración y disfrutar del simple placer de crear.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *