Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025 – La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México instaló este viernes el Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la capital, un órgano clave para fortalecer la vinculación entre el gobierno, la comunidad artística y la sociedad. La ceremonia se realizó en el Museo de la Ciudad de México, marcando el inicio de un periodo que abarcará del 2025 al 2030.
El consejo, presidido por la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, está integrado por 12 representantes honoríficos de la comunidad artística y cultural, además de funcionarios de distintas instituciones de la Ciudad de México. La selección de estos consejeros se realizó mediante convocatoria pública, garantizando equidad, inclusión y respeto a la paridad de género.
“Hicimos un proceso muy exhaustivo, lleno de reflexión, para lograr una articulación constante entre instituciones y comunidad artística. Celebro la instalación de este consejo como un espacio de diálogo y participación”, destacó López Bayghen durante la ceremonia.
Entre los objetivos del Consejo se encuentra impulsar recomendaciones y sugerencias para las políticas culturales de la ciudad, orientar los programas institucionales y proponer mecanismos que fortalezcan la participación ciudadana en el ámbito cultural. La primera sesión ordinaria se realizará el 26 de noviembre de 2025.
La secretaria técnica del consejo, Luz Elena Aranda Arroyo, enfatizó que esta iniciativa busca fortalecer los planes de gobierno en materia cultural, respondiendo de manera efectiva a las necesidades de la capital.
El consejo incluye a los consejeros: Ana Alicia Jara Zamudio, Ángela Mercado Shelley, César Cortés Vega, Guadalupe Georgina Carbajal Valencia, Guillermo Arturo Jiménez Benítez, Jenny Tamara Ibarra Ruiz, Jorge Arturo Corona Cervantes, Julieta Teresa Giménez Cacho García, Lucía Valentina Guerrero Muñoz, Minerva Hernández Trejo, Oscar Elías Cid Encarnación y Roberto Aarón Durán Encarnación.
El evento contó con la participación de diversas secretarías de gobierno y representantes de las 16 alcaldías, quienes fueron testigos de la instalación de este espacio democrático y participativo, diseñado para que las voces de la comunidad artística converjan en beneficio de una Ciudad de México diversa, creativa y plural.
Con esta acción, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso de construir puentes de colaboración duradera que fortalezcan la vida cultural de la capital.
Deja una respuesta