Noticias de México

Historia de lo inmediato

Exjuez detenido por red de huachicol en Tamaulipas

Por Juan Pablo Ojeda

 

Anuar González Hemadi, exjuez federal, figura entre los 14 detenidos en la reciente operación contra una red de huachicol fiscal en Tamaulipas, informó la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Según la investigación de MCCI, González Hemadi fue contratado en noviembre de 2023 como apoderado legal de Mefra Fletes, empresa encargada del transporte en pipas del huachicol decomisado en Altamira, Tamaulipas, y Ensenada, Baja California, a finales de marzo de este año. La compañía ha sido señalada desde 2020 por participar en esquemas de tráfico ilegal de hidrocarburos que llegan a los puertos mexicanos y se distribuyen a través de pipas para su almacenamiento y comercialización.

González Hemadi se desempeñó como juez en el Juzgado Tercero de Distrito de Veracruz hasta febrero de 2019, cuando fue destituido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por corrupción y errores graves en un caso de pederastia. El exjuez estuvo a cargo del polémico caso de “Los Porkys”, que conmocionó a Veracruz en 2015, en el que cuatro jóvenes abusaron sexualmente de la menor Daphne “N”. Durante su cargo, González Hemadi otorgó un amparo que benefició a uno de los acusados, lo que derivó en su separación del juzgado.

La detención de González Hemadi forma parte de una operación más amplia que incluyó a empresarios, marinos en activo y en retiro, así como exfuncionarios de aduanas. El Gabinete de Seguridad federal confirmó que en total se detuvo a 14 personas tras decomisar diez millones de litros de diésel en marzo pasado en Tamaulipas. Entre los detenidos se encuentran Manuel Roberto ‘N’, Climaco ‘N’, Humberto Enrique ‘N’, Sergio ‘N’, Carlos de Jesús ‘N’, Fernando Ernesto ‘N’, Francisco Javier ‘N’, Endira Xóchitl ‘N’, Perla Elizabeth ‘N’, Natalia ‘N’, Ismael ‘N’, Anuar ‘N’, Héctor Manuel ‘N’ y José ‘N’.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que la investigación comenzó casi dos años atrás con la colaboración del entonces secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien denunció irregularidades dentro de distintas áreas de la institución. La FGR recabó pruebas y denuncias que permitieron identificar a los involucrados y ejecutar las órdenes de aprehensión en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Con esta acción, las autoridades federales refuerzan la estrategia contra la corrupción y el huachicol fiscal, demostrando que incluso figuras con cargos de alto nivel en el pasado pueden ser señaladas y procesadas por su participación en delitos contra la hacienda pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *