Noticias de México

Historia de lo inmediato

Inegi revela cifras de mortalidad 2025: homicidios lideran entre adultos jóvenes

CDMX a 5 de septiembre, 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y marzo de 2025 se registraron 211,894 defunciones preliminares en México, cifra ligeramente menor a la del mismo periodo del año pasado. Las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte, con 51,382 casos, seguidas de diabetes mellitus (30,578) y tumores malignos (23,678).

Dentro de estas cifras, 7,133 muertes correspondieron a homicidios, colocándolos como la octava causa de muerte a nivel nacional, pero la sexta entre hombres, lo que evidencia la persistente violencia letal que afecta principalmente a jóvenes. Entre las personas de 15 a 24 años, los homicidios fueron la segunda causa de muerte (1,417 casos), mientras que en los rangos de 25 a 34 y 35 a 44 años se convirtieron en la primera causa, con 2,037 y 1,581 casos, respectivamente.

Por estado, Guanajuato lidera la lista con 885 homicidios, seguido de Chihuahua (417), Baja California (400), Sonora (382) y Michoacán (362). Estas cifras confirman que la violencia continúa siendo una de las principales amenazas para la vida de los jóvenes en México.

En cuanto a las diferencias por sexo, entre las mujeres predominan las enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y cáncer. Entre los hombres, además de estas causas, destacan accidentes (7,335) y agresiones (6,317). Además, el 59.7% de las defunciones correspondió a personas mayores de 64 años.

Por entidad federativa, las tasas más altas de mortalidad se registraron en Ciudad de México, Colima, Morelos y Sonora, mientras que los niveles más bajos se observaron en Quintana Roo, Campeche y Tlaxcala.

En el detalle de los padecimientos, las enfermedades del corazón continúan siendo la principal causa de muerte. En el Estado de México se reportaron 5,615 casos (2,744 mujeres y 2,871 hombres); en Ciudad de México, 4,238 muertes (2,202 mujeres y 2,036 hombres); en Veracruz, 4,275 casos (2,033 mujeres y 2,242 hombres); en Jalisco, 3,405 (1,578 mujeres y 1,827 hombres) y en Guanajuato, 3,323 fallecimientos (1,776 hombres y 1,547 mujeres).

Estas estadísticas reflejan la importancia de fortalecer las políticas de salud pública y seguridad, especialmente entre los jóvenes adultos, donde la violencia se mantiene como la principal causa de muerte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *