Noticias de México

Historia de lo inmediato

SCJN estrena reglamento y anuncia primera sesión plenaria del nuevo Pleno

Por Juan Pabl0 Ojeda

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el Reglamento de Sesiones del Pleno e Integración de Lista de Asuntos con Proyectos de Resolución, el cual marca la pauta para la operación del nuevo Pleno, que tendrá su primera reunión el próximo jueves 11 de septiembre, poco más de una semana después de que los nuevos ministros electos asumieron su cargo tras votación popular.

En un video difundido en su cuenta de X, la Corte destacó que este reglamento busca garantizar que los ministros atiendan con eficiencia y prontitud todos los asuntos de su competencia, con especial atención a los derechos humanos de grupos vulnerables, incluyendo pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Cómo funcionará la nueva Corte

Con la reforma constitucional al Poder Judicial de septiembre de 2024, que eliminó las salas, todos los asuntos serán ahora tratados por el Pleno. El reglamento detalla que:

  • Sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes serán públicas, salvo que se considere necesaria su realización privada.

  • Se llevarán a cabo de lunes a jueves, con sesiones extraordinarias incluso durante recesos.

  • Lunes y martes: se atenderán acciones y controversias constitucionales, recursos de inconformidad, incidentes de inejecución de sentencias, declaratorias generales de inconstitucionalidad y contradicciones de criterio.

  • Miércoles: asuntos civiles y penales.

  • Jueves: materias administrativa y laboral, distintas a las tratadas los lunes y martes.

Durante los debates, el ministro ponente contará con 10 minutos para exponer su proyecto, mientras que los demás ministros tendrán tiempos de intervención de siete, cinco minutos y tiempos fijados por la presidencia según la ronda.

Prioridad en los temas

El reglamento establece que tendrán urgencia las revisiones de decretos presidenciales que restrinjan o suspendan derechos prioritarios, mientras que serán preferentes los asuntos que involucren:

  • Personas privadas de la libertad

  • Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

  • Interés superior de la infancia

  • Intereses colectivos

Asimismo, las sesiones podrán realizarse fuera de la Corte según la trascendencia del asunto, y estarán abiertas a la asistencia de personas en situación de vulnerabilidad o con discapacidad, garantizando así la participación de los grupos más afectados por las decisiones judiciales.

Este nuevo reglamento marca un hito en la operación de la Corte mexicana, priorizando la transparencia, la inclusión y la protección de los derechos humanos en todas sus deliberaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *