Noticias de México

Historia de lo inmediato

Sheinbaum frena polémica sobre Monreal y elecciones 2027

Por Juan Pablo Ojeda

 

En la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso un límite claro a la polémica surgida en torno a las aspiraciones del senador Saúl Monreal Ávila, integrante de Morena, por buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027 a través de otros partidos como el PT o el PVEM.

“No voy a entrar en debate con Saúl. Yo no estoy de acuerdo… por eso envié la iniciativa contra el nepotismo y por eso se aprobó. Morena decidió que eso fuera desde 2027. Esa es la regla”, afirmó la mandataria, recordando que la ley ahora impide que familiares o miembros de un mismo círculo partidista ocupen cargos públicos que concentren poder familiar o grupal. Esta legislación abarca desde diputaciones y senadurías hasta presidencias municipales y gubernaturas.

El senador Ricardo Monreal Ávila, hermano de Saúl, pidió moderación en las aspiraciones políticas dentro del clan familiar y destacó la necesidad de mantener la unidad de Morena en Zacatecas. “Nadie es indispensable”, afirmó, recordando que el proceso rumbo a 2027 apenas comienza. Saúl, por su parte, aseguró que su prioridad es concluir su periodo en el Senado, aunque no descarta explorar otros caminos políticos. Este escenario abre la posibilidad de tensiones dentro de Morena en la entidad, actualmente gobernada por David Monreal Ávila.

En otro momento de la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo se refirió a los rumores sobre los posibles perfiles presidenciales del PAN para 2030, mencionando a Kenia López Rabadán y María Eugenia “Maru” Campos. Con un tono irónico, dijo que ambas deberían “dejar de ‘futurear’” y atender primero sus responsabilidades actuales. “Todavía le falta ser presidenta de la Cámara, ya después… primero faltan cinco años, aunque se pasan rápido, y después el pueblo decide”, enfatizó.

La presidenta dejó claro que la Ley Contra el Nepotismo es un límite legal que marcará el rumbo de las próximas contiendas y que la política debe cumplir con reglas claras, priorizando la unidad partidista y la disciplina institucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *