Por Juan Pablo Ojeda
La llegada de septiembre trae uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la Luna de Cosecha 2025, que llenará los cielos de México con su característico resplandor dorado. Este fenómeno no solo fascina a aficionados y fotógrafos, sino que también tiene profundas raíces culturales y científicas, recordando la tradición agrícola de usar la luz de la luna para extender la jornada de cosechas.
Según expertos de UNAM Global y Vito Technology, la Luna de Cosecha alcanzará su máxima visibilidad la noche del 6 de septiembre, prolongándose hasta las primeras horas del 7. El mejor momento para observarla es poco después del anochecer, cuando aparece sobre el horizonte y su tonalidad dorada se acentúa gracias al efecto de la atmósfera terrestre. Los especialistas recomiendan elegir lugares con poca contaminación lumínica y revisar las condiciones climáticas, ya que la visibilidad puede variar.
Este fenómeno será observable en todo el hemisferio norte, aunque en México tendrá un atractivo especial por la tradición de observar la luna llena de septiembre. También se podrá ver en Estados Unidos, Canadá y algunas regiones de Europa y Asia, con horarios ajustados a cada huso. Para quienes enfrenten cielos nublados, algunos observatorios y plataformas digitales ofrecerán transmisiones en vivo.
El nombre “Luna de Cosecha” proviene de las antiguas costumbres agrícolas, cuando las comunidades nativas de Norteamérica aprovechaban la luz de la luna para trabajar en los campos durante la recolección de maíz y otros cultivos. Por ello, también se le conoce como Luna de Maíz, recordando su vínculo con la organización de las cosechas y las rutinas nocturnas de trabajo.
Desde un punto de vista científico, el fenómeno se explica por la inclinación de la trayectoria orbital de la Luna en septiembre, que provoca que la luna llena salga casi a la misma hora durante varios días consecutivos, generando más luz en la noche. Este efecto es menos notable durante la primavera, cuando la salida se retrasa más significativamente.
La Luna de Cosecha 2025 es, sin duda, uno de los eventos astronómicos más distintivos del año. En México, además de ofrecer un espectáculo visual, permite reflexionar sobre la relación entre la naturaleza, la cultura y la ciencia, invitando a todos a mirar al cielo y disfrutar de la magia del cosmos.
Deja una respuesta