Noticias de México

Historia de lo inmediato

Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa tras 11 años de lucha

Por Juan Pablo Ojeda

 

Tras más de una década de ser la voz legal y moral en la búsqueda de justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el abogado Vidulfo Rosales anunció su renuncia como representante de las madres y padres de los estudiantes.

La decisión también marca su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan, organización emblemática en la defensa de los derechos indígenas y sociales en Guerrero.

“Me retiro de la primera línea de la lucha social con la frente en alto… seguiré exigiendo que los derechos humanos sean una realidad”, expresó el activista en un mensaje público.

¿Se une a la Corte? Rosales responde

Aunque diversos medios locales informaron que Rosales se sumaría al equipo del recién nombrado ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, el abogado negó esa versión en entrevista con Infobae México.

Aclaró que su salida se debe a motivos personales y de salud, y que la exigente defensa del caso Ayotzinapa requería una “plena dedicación” que ya no puede asumir.

“Mi decisión no está relacionada con una oferta de la Corte. Es una cuestión de salud y de reorganización personal”, aseguró.

Compromiso con la causa y con los pueblos indígenas

Rosales, originario de una comunidad indígena de la Montaña de Guerrero, reafirmó su compromiso con las causas sociales y prometió seguir trabajando, aunque desde otra trinchera, por la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“No puedo eludir mi deber de clase (…) por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte”, señaló.

El abogado también agradeció las enseñanzas recibidas en Tlachinollan y subrayó que seguirá ligado a su causa de vida: los derechos humanos.

Ayotzinapa: 11 años sin justicia

La renuncia ocurre a solo semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Pese a los múltiples informes, versiones oficiales desmentidas y esfuerzos nacionales e internacionales, el caso continúa sin esclarecerse completamente.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido una “nueva visión de la investigación” que incluye la apertura de archivos del Ejército y la garantía de que la carpeta “no se cerrará hasta encontrar a todos los jóvenes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *