Por Juan Pablo Ojeda
En un acto sin precedentes, directivos de Adidas ofrecieron una disculpa pública a la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, por el plagio del diseño tradicional de sus huaraches en un modelo de calzado lanzado por la marca alemana. El gesto llega después de la presión ejercida por el Gobierno federal y autoridades culturales del país, quienes calificaron el hecho como un acto de apropiación cultural indebida.
La disculpa fue leída por Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, durante una ceremonia oficial celebrada en la comunidad oaxaqueña.
“Brindamos nuestro más sincero reconocimiento y respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México (…). Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública”, dijo González, en nombre de la compañía.
Adidas firma acuerdo para evitar nuevos plagios
Durante el evento también estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR), del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y asesores jurídicos de Yalalag. En conjunto con la marca, firmaron un acuerdo de colaboración y respeto al patrimonio cultural para evitar futuros casos de apropiación.
“Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro, y reiteramos el compromiso a trabajar con la comunidad Yalalag”, expresó Adidas.
https://twitter.com/EpicentroOaxaca/status/1958579432190251155
¿Qué desató el conflicto?
Todo comenzó a inicios de agosto, cuando Adidas y el diseñador Willy Chavarría lanzaron el modelo ‘Oaxaca Slip-On’, un calzado de cuero de lujo que replicaba el trenzado tradicional de los huaraches típicos de Villa Hidalgo Yalalag. El diseño fue lanzado sin permiso ni reconocimiento a la comunidad originaria.
Este hecho generó la reacción inmediata de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, que exigió detener la comercialización del producto y pidió iniciar un proceso de reparación y diálogo con los pueblos afectados.
La Secretaría de Cultura federal también se pronunció con firmeza, afirmando que la apropiación cultural de este tipo:
“Afecta los derechos colectivos de las comunidades originarias y pone en riesgo el respeto debido a su patrimonio cultural, pilar esencial de su identidad y memoria histórica”.
Un precedente en la defensa del patrimonio cultural
En los últimos años, el Gobierno mexicano ha hecho frente común contra la apropiación cultural, dirigiendo cartas formales a marcas internacionales como Carolina Herrera, Zara o Isabel Marant, por usar diseños indígenas sin consentimiento.
Este caso con Adidas representa uno de los pocos en que una marca global se disculpa públicamente y firma un acuerdo formal con una comunidad indígena mexicana.
Deja una respuesta