Por Bruno Cortés
Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en el Congreso y presidente de la Junta de Coordinación Política, tiene plena confianza en que la nueva Suprema Corte de Justicia será un cambio positivo desde el primer día. Según él, los nuevos ministros y ministras que pronto asumirán su cargo están listos para entregar resultados concretos en justicia, en temas laborales, electorales, civiles y, sobre todo, en derechos de los pueblos indígenas, un sector que ha sido tema central en recientes foros.
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo de la SCJN, quien participó en uno de estos encuentros, fue muy claro: no tiene cola que le pisen, no viene del mundo político ni está comprometido con ningún partido. Él destacó que su llegada a la Corte es gracias a una reforma judicial que abrió la puerta a perfiles con experiencia, como él, defensor de la autonomía de los pueblos indígenas. Además, aseguró que ejercerá su función con total libertad y autonomía, sin presiones de ningún tipo.
Una de las promesas más fuertes de Aguilar Ortiz es transformar la Corte en un espacio más abierto y cercano a la gente. “La puerta principal de la Corte se va a abrir al pueblo”, dijo, y adelantó que eliminarán esa imagen de ministros inalcanzables o distantes. La idea es dialogar con todos, escuchar a la ciudadanía y actuar con base en la Constitución, pero sin interferencias externas.
Además, la nueva Corte pondrá especial atención en los derechos humanos, pero sin perder de vista las condiciones reales de las comunidades, un enfoque que busca hacer justicia más adecuada a las realidades concretas.
Sobre el combate a la corrupción dentro del Poder Judicial, Aguilar Ortiz explicó que la reforma ya contempla un Tribunal de Disciplina Judicial encargado de investigar y sancionar cualquier acto indebido. La nueva integración de la Corte, junto con jueces y magistrados, se comprometió a trabajar con honestidad y probidad.
En cuanto al presupuesto para 2026, reconoció que se está revisando y habrá ajustes para mejorar la eficiencia sin gastar más. La idea es hacer mucho con menos, cumpliendo con el principio de austeridad sin sacrificar la calidad de la justicia.
En resumen, Morena y sus aliados presentan a la nueva Suprema Corte como una institución renovada, cercana, autónoma y comprometida con la justicia social, lista para abrir sus puertas y responder a las necesidades reales del país.
Palabras clave para SEO:
Suprema Corte, Ricardo Monreal, Hugo Aguilar Ortiz, SCJN, reforma judicial, derechos indígenas, justicia en México, Poder Judicial, corrupción, Tribunal de Disciplina Judicial, presupuesto SCJN, autonomía judicial, Morena, Congreso mexicano, austeridad pública
Deja una respuesta