Por Juan Pablo Ojeda
En un mensaje contundente desde Palacio Nacional, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), justificó la reciente entrega de 26 criminales de alto perfil al gobierno de Estados Unidos como una acción tomada por “interés nacional” y bajo “el más alto criterio de seguridad”.
“La decisión fue soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y a una resolución del Consejo Nacional de Seguridad”, enfatizó Harfuch, asegurando que la medida forma parte de la estrategia federal de cero impunidad y la coordinación plena entre las fuerzas del Estado mexicano.
El funcionario también confirmó que Estados Unidos se comprometió a no aplicar la pena de muerte a ninguno de los reos entregados, incluidos los 29 trasladados en febrero pasado, lo que representa una garantía legal importante en materia de derechos humanos.
Para llevar a cabo la operación, se desplegó un impresionante dispositivo: 988 elementos de la Sedena, Semar, Guardia Nacional, la propia SSPC y la Fiscalía General de la República (FGR), apoyados por 90 vehículos y 12 aeronaves oficiales. Cada uno de los 26 reos fue trasladado a puntos estratégicos en territorio estadounidense:
-
8 entregados en White Plains, Nueva York
-
1 en el aeropuerto JFK, también en Nueva York
-
6 en Dulles, Virginia
-
6 en Phoenix, Arizona
-
5 en San Diego, California
La lista de criminales extraditados incluye a figuras relevantes de los principales cárteles del narcotráfico en México:
-
Abigael González Valencia, “El Cuini”, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
-
Servando Gómez, “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios
-
Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada
-
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, relacionados con Los Chapitos
-
Abdul Karim Conteh, acusado de tráfico de migrantes
-
Leobardo García y Luis Raúl Castro, “El Chacho”, ambos ligados al Cártel de Sinaloa
Harfuch puntualizó que este tipo de operaciones forman parte de una estrategia integral para debilitar las estructuras criminales, proteger a la población y fortalecer la cooperación internacional, sin ceder la soberanía del Estado mexicano.
Esta extradición masiva, la segunda en lo que va del año, deja claro que el Gobierno Federal apuesta por una coordinación firme con EE.UU., aunque —según autoridades— siempre bajo condiciones que prioricen la seguridad y los intereses de México.
Deja una respuesta