CDMX a 12 de agosto,2025.- Esta mañana, México realizó un movimiento contundente en materia de seguridad: 26 reos vinculados al crimen organizado fueron trasladados a Estados Unidos, según confirmaron la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los traslados respondieron a órdenes de extradición y obedecieron a que estas personas «representaban un riesgo permanente a la seguridad pública», de acuerdo con el comunicado conjunto. El Departamento de Justicia de EE. UU. afirmó que no solicitará la pena de muerte, una condición investida en el proceso.
Este operativo se enmarca en una estrategia bilateral entre México y EE. UU. basada en cooperación, coordinación y reciprocidad, siempre respetando la soberanía nacional. Se espera que mañana se ofrezca una conferencia de prensa con mayores detalles a cargo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la FGR,
¿Qué hay detrás de esta acción?
Este envío de 26 presos revive un procedimiento similar al que se dio el 27 de febrero de 2025, cuando México trasladó a 29 narcos a EE. UU., entre ellos capos de alto perfil como Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales (“Z-40” y “Z-42”). En ese caso, la operación fue considerada legal y se hizo bajo La Ley de Seguridad Nacional, la Constitución y la Convención de Palermo, como una alternativa a la extradición tradicional. ¿Por qué importa ahora?
- Refuerza de forma clara la estrategia de combate al crimen organizado entre ambos países.
- Demuestra que México puede habilitar vías legales alternativas cuando los procesos tradicionales de extradición se estancan.
- Envía un mensaje simbólico de fuerza y voluntad política para enfrentar estructuras criminales violentas.
Deja una respuesta