Noticias de México

Historia de lo inmediato

COPRED publica estudios clave para combatir la desigualdad en la capital

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025 — El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó al público las ocho investigaciones ganadoras del Primer Concurso de Investigación sobre Discriminación en la CDMX, un ejercicio inédito que busca convertir el conocimiento académico en una herramienta de cambio social.

Las obras seleccionadas analizan, con rigor metodológico y mirada crítica, problemáticas que van desde la exclusión laboral, educativa y política hasta formas de discriminación menos visibilizadas, como las que enfrentan mujeres trans en situación de calle, personas mayores con orientaciones sexuales disidentes, mujeres indígenas jóvenes, personas con cuerpos no normativos y pueblos originarios en contextos urbanos.

“Estas investigaciones aportan evidencia clave para diseñar políticas públicas que combatan las desigualdades estructurales y fortalezcan una narrativa colectiva contra la discriminación”, señaló el COPRED.

Las investigaciones premiadas

  1. Discriminaciones múltiples y experiencias organizativas de mujeres trabajadoras de la construcción en México y Argentina — Magali Marega.

  2. Intersecciones entre establecimientos mercantiles y barreras culturales: discriminación hacia las personas nahuas de Milpa Alta en la CDMX — Elsa Del Valle Núñez y Miguel Ángel Escobar Flores.

  3. Experiencia de patologización, estigmatización y discriminación a mujeres gordas en el sistema de salud mexicano — María de Jesús López Alcaide y María de Lourdes Zariñana Nava.

  4. El orden visual de la discriminación. Paisajes capacitistas en la CDMX — Gabriel Tolentino Tapia y Víctor Hugo Gutiérrez Rodríguez.

  5. Mujeres indígenas jóvenes ante el miedo, las violencias y la discriminación en la CDMX — Jahel López Guerrero y Karen Lilian Ruiz Cortés.

  6. Experiencias sobre violencia, discriminación, autonomía y cuidados colectivos de mujeres trans en situación de calle — Simona Mosco-Aquino, Sergio Orihuela-García, Victoria Romero-Sámano y Roberto E. Mercadillo-Caballero.

  7. La discriminación en las relaciones de poder: representación sustantiva y agenda política de las mujeres en el Congreso de la CDMX 2018-2021 — Nicté-Ha Reyna Tovar Ramírez.

  8. Gerontoespacios contrasexuales en Ciudad de México: agencia, transgresión y discriminación en la vejez — David Román Islas Vela.

Un llamado a la academia y la sociedad civil

El COPRED agradeció la participación de investigadoras, académicas, profesionistas y comunidades que colaboraron en entrevistas, encuestas y grupos focales. Asimismo, convocó a especialistas y defensores de derechos humanos a sumarse a la próxima edición del concurso, cuya convocatoria será difundida en sus redes sociales y página oficial.

Las investigaciones completas están disponibles para consulta y descarga en el sitio web institucional: copred.cdmx.gob.mx.

Con este concurso, el COPRED reafirma su compromiso con la producción de conocimiento con enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad, como herramienta para erradicar la discriminación en la capital del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *